Exclusivo
Actualidad

Pasta base de cocaína en Quito: Costo del cuantioso cargamento en el mercado local
Tres sospechosos fueron detenidos en el sur capitalino. Estos son los detalles del suceso registrado en Guamaní
En un operativo ejecutado por la Policía Nacional en el sector de Guamaní, en el sur de la capital del Ecuador, Quito, tres personas fueron aprehendidas por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Los detenidos transportaban más de 74 kilos de pasta base de cocaína en dos vehículos.
(Te invitamos a leer: Adolescente asesinado en zona rosa, Quito: Detenido alega que menor era de Los Lobos)
El procedimiento, denominado “Sirio XV”, según la Policía, se llevó a cabo en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas y tras un proceso de perfilamiento y técnicas avanzadas de investigación. Durante el operativo, los agentes interceptaron una motocicleta azul con un ocupante y una camioneta roja con dos personas a bordo, cuyo comportamiento levantó sospechas.
Tras la inspección de los vehículos, en el balde de la camioneta se hallaron dos sacos de yute y una mochila verde que contenían un total de 73 paquetes tipo ladrillo. Al someterse a la prueba de identificación preliminar homologada, la sustancia dio positivo para pasta base de cocaína, con un peso total de 74 kilos 331 gramos, lo que equivale a aproximadamente 743.312 dosis.

¿Quiénes son los detenidos?
Los detenidos fueron identificados como Luis Anguisaca, de nacionalidad ecuatoriana; y los ciudadanos extranjeros Zaid Briceño y Ovidio Suárez. Durante el operativo también se incautaron dos teléfonos celulares, que serán sometidos a análisis como parte de la investigación.
Según estimaciones de la Policía, la droga decomisada tendría un valor aproximado de 92.542 dólares en el mercado local. Con este operativo, la institución busca evitar que cientos de miles de dosis de alcaloides lleguen a potenciales consumidores en el país.
(Además: Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil: Fuerte señalamiento a fiscal del caso Triple A)
Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el trámite legal correspondiente.

Sanciones por tráfico de drogas en Ecuador
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece severas sanciones para el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Según el artículo 220, la pena varía dependiendo de la cantidad de droga incautada. Para grandes volúmenes, como en este caso, la sanción puede ir de 10 a 13 años de privación de libertad.
Además, la legislación ecuatoriana contempla el decomiso de bienes y activos relacionados con el narcotráfico, así como medidas adicionales contra redes criminales. Las penas pueden agravarse si se demuestra participación en estructuras organizadas o reincidencia en este delito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!