Exclusivo
Farándula

El cantante estaba internado en el hospital Teodoro Maldonado.Cortesía Facebook

El adiós a Darwin, la leyenda de la balada ecuatoriana

El cantante ecuatoriano Darwin falleció a los 72 años. Estaba internado en el hospital Teodoro Maldonado

Darwin, cuyo nombre completo era Edwin Regalado Núñez, falleció el 24 de febrero de 2025 a los 72 años, mientras se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Su partida, a las 7 de la mañana, ha conmovido al mundo de la música y a sus seguidores.

Lee también: ¿Quién era Karlo Cochran, el exintegrante de Kiss que murió en un trágico accidente?

Según el periodista Alsino Herrera, amigo cercano de Darwin, el cantante había viajado a Estados Unidos para cumplir con una serie de presentaciones. Durante su estadía, su salud se vio afectada, lo que lo llevó a ser hospitalizado debido a problemas pulmonares. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición empeoró, y el 11 de febrero regresó a Ecuador, donde fue inducido al coma. “Su estado era grave y el clima de Estados Unidos complicó aún más su salud”, comentó Herrera.

Sus inicios musicales

Nacido el 5 de mayo de 1952 en Alamor, Loja, Darwin comenzó su carrera musical tras ganar el primer lugar en el programa Puerta a la fama de Canal 4. Sorprendentemente, el premio del concurso, un boleto a Chile, lo vendió para comprar su primera guitarra eléctrica. En una entrevista, compartió que su afición por la música nació de su padre, quien tocaba guitarra por oído, y su abuela paterna, quien disfrutaba cantar.

Su canciones eran románticascortesía

A lo largo de su carrera, Darwin se destacó como uno de los baladistas más importantes del Ecuador. Entre sus grandes éxitos se encuentran Mi viento es soledad, Yo esperaré, tú cambiarás y La última canción. En 1978, participó en el Festival de la Canción en la Mitad del Mundo, donde obtuvo el primer lugar con la canción Campesina Americana. Además, fue invitado especial en un festival de intérpretes en Buga, Colombia.

Reconocimientos y legado internacional

La carrera de Darwin estuvo llena de logros. Recibió su primer Disco de Oro en Ecuador por la canción Yo esperaré, tú cambiarás, que vendió más de 150,000 copias. Compartió escenario con artistas de renombre como el Trío Los Panchos, Camilo Sesto, Leonardo Favio, El Greco y el argentino Leo Dan, quien también falleció a principios de 2025. Su música traspasó fronteras, llegando a países como Colombia, Estados Unidos, Perú, Panamá y México.

Desde pequeño, Darwin enfrentó dificultades, como haber padecido poliomielitis, pero su espíritu de superación lo llevó a ser una de las figuras más queridas de la música ecuatoriana. A pesar de su fama, siempre fue una persona reservada y tuvo cinco hijos.

Actualmente, sus familiares se encuentran realizando los trámites para su despedida final. El cuerpo de Darwin será velado en Parque de la Paz, donde amigos, seguidores y seres queridos podrán rendirle homenaje a este gran artista que deja un legado imborrable en la música latinoamericana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!