Exclusivo
Provincias

Tungurahua: Diez años tras las rejas por traficar droga en Ambato
La Corte de Tungurahua ratificó la sentencia de diez años de prisión para un hombre por tráfico de drogas a gran escala
¡No hubo salvación! La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua ratificó la condena de diez años de prisión para Álvaro David Q. F., quien fue detenido mientras transportaba droga a gran escala.
Lee también: Machala forma parte del listado de ciudades más violentas en Latinoamérica
Su defensa intentó apelar la sentencia, pero el tribunal determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía eran suficientes para confirmar su responsabilidad en el delito. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa de 18.400 dólares.
Capturado en flagrancia
El 6 de febrero de 2024, agentes policiales detuvieron a Álvaro David Q. F. en Atahualpa, Ambato, cerca del Centro de Internamiento de Adolescentes Infractores (CAI).
El acusado transportaba 23,9 kilos de marihuana y casi 3 kilos de cocaína en un taxi. Fueron los habitantes del sector quienes alertaron a las autoridades, lo que permitió su captura.

El cargamento estaba oculto en sacos de yute y, tras los análisis periciales, se confirmó que se trataba de sustancias sujetas a fiscalización.
Pruebas irrefutables
Durante el juicio, la Fiscalía de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) presentó varias evidencias clave:
- Análisis químico que confirmó la composición de la droga.
- Reconocimiento del lugar de los hechos y testimonios de los agentes.
- Informe técnico de telecomunicaciones.
- Actas de pesaje e identificación preliminar homologada (Piph).
El tráfico de drogas a gran escala está tipificado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Cuando se cometió el delito, la pena oscilaba entre diez y trece años de prisión. Sin embargo, con la reforma del 12 de julio de 2024, la condena para estos casos aumentó a veintidós y veintiséis años de cárcel.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!