Exclusivo
Actualidad

La mayor cadena de cafeterías en el mundo toma medidas drásticas para mejorar sus servicios./PEXELS-CANVA

Crisis en Strabucks: despidos masivos y menos opciones en el menú

Starbucks anuncia el despido de 1,100 empleados corporativos y la eliminación del 30% de su menú en EE. UU.

Starbucks, la mayor cadena de cafeterías del mundo, atraviesa su mayor recorte de personal hasta la fecha. La compañía anunció la eliminación de 1,100 puestos corporativos, en una medida que busca "operar de manera más eficiente" y "reducir la complejidad", según detalló su director ejecutivo, Brian Niccol, en una carta dirigida a los empleados.

La decisión también contempla no cubrir cientos de vacantes corporativas, lo que refuerza la estrategia de optimización. "Nuestro tamaño y estructura pueden ralentizarnos, con demasiados niveles y gerentes de equipos pequeños", afirmó Niccol. Esta reestructuración, que no afecta al personal de cafeterías, almacenes o distribución, se enmarca en los esfuerzos por agilizar la toma de decisiones y mejorar la comunicación interna.

¿Por qué se toman estas medidas?

La compañía enfrenta desafíos en varios frentes. La caída en las ventas, la aparición de nuevos competidores y las quejas de clientes por largas esperas han llevado a Starbucks a replantearse sus operaciones. 

La marca busca mejorar la rapidez del servicio, especialmente en horas pico, y optimizar sus pedidos en tienda, en línea y por autoservicio. "Queremos restablecer las tiendas como lugares de encuentro comunitarios y agilizar la experiencia del cliente", explicó Niccol, quien asumió el cargo con la misión de revertir la tendencia a la baja en las ventas.

Menú más corto para operaciones más ágiles

Además de los despidos, Starbucks planea reducir un 30% de su menú en Estados Unidos. Entre las bebidas que podrían desaparecer están el Frappuccino, Royal English Breakfast y White Hot Chocolate, opciones con menor demanda. Esta decisión responde a la necesidad de simplificar la oferta y acelerar el tiempo de preparación. 

La amplia personalización de las bebidas, que permite decenas de combinaciones, ha complicado las operaciones diarias. Con un menú más conciso, la cadena espera atender más rápido y reducir la saturación en las horas de mayor afluencia.

(Te recomendamos leer: Starbucks en Ecuador: Conoce cuánto costará un café y sus otras famosas bebidas

Un mercado competitivo y en transformación

El mercado del café, donde Starbucks solía dominar sin grandes rivales, ha cambiado. Nuevas marcas han captado la atención de consumidores que buscan alternativas más rápidas o especializadas. Frente a este escenario, la compañía no solo busca reorganizarse internamente, sino también adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Niccol explicó que la transformación va más allá del recorte personal. Se trata de "fomentar una mejor integración" y asegurar que "todo el trabajo esté supervisado por alguien que pueda tomar decisiones".

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!