Exclusivo
Actualidad

La comunidad internacional sigue dividida sobre el futuro de la guerra./Canva

Ucrania vs. Rusia: Tres años de guerra y un futuro incierto

Con miles de muertos, una crisis humanitaria creciente y nuevas negociaciones en curso, el futuro del país y la estabilidad global siguen en juego

El 24 de febrero de 2025 se cumplen tres años desde que Rusia inició su invasión a gran escala en Ucrania, un conflicto que ha redefinido el orden mundial y dejado una profunda crisis humanitaria. Pese a sanciones internacionales y múltiples intentos de negociación, la guerra sigue sin una solución cercana, mientras la población civil sufre las devastadoras consecuencias.

El conflicto, que comenzó con un avance militar ruso en múltiples frentes, ha evolucionado en una guerra de desgaste con combates intensos en el este y sur de Ucrania. Esta crisis ha dejado una marca en la economía global, la seguridad energética, la estabilidad política en Europa y más allá.

Las raíces de la guerra

Las tensiones entre Rusia y Ucrania se remontan a la disolución de la Unión Soviética en 1991, pero el conflicto actual tuvo su detonante en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Moscú y el inicio de la guerra en el Donbás. Durante ocho años, los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos marcaron la antesala de la invasión a gran escala ordenada por Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022, bajo la intención de una "operación militar especial".

Las tropas rusas avanzaron desde el norte, sur y este del país con el objetivo de tomar rápidamente Kyiv y derrocar al gobierno de Volodímir Zelenski. Sin embargo, la feroz resistencia ucraniana, junto con el respaldo militar de Occidente, frustró la estrategia inicial de Moscú, que se vio obligado a replantear su ofensiva y concentrarse en el este y sur del país.

(Te recomendamos leer: Ucrania: Cien días de guerra y sigue sin verse el final

Respuesta internacional

Desde el inicio del conflicto, la comunidad internacional impuso sanciones económicas sin precedentes contra Rusia, restringiendo su comercio, congelando activos y bloqueando su acceso a tecnología avanzada. Empresas occidentales cerraron operaciones en el país, aumentando su aislamiento financiero.

Mientras tanto, Estados Unidos, la Unión Europea y otros aliados intensificaron su asistencia militar a Ucrania, enviando armamento avanzado, sistemas de defensa antiaérea y ayuda económica. Este respaldo ha sido clave para la resistencia ucraniana, aunque también ha generado tensiones diplomáticas con países que buscan una solución negociada al conflicto.

  • Manifestantes en Bélgica muestran apoyo a Ucrania.ARCHIVO:AFP - NICOLAS MAETERLINCK

Tres años de guerra: avances, estancamiento y crisis humanitaria

Las ofensivas y contraofensivas han marcado el desarrollo del conflicto. Durante 2022 y 2023, Ucrania logró recuperar territorios en Járkov y Jersón, pero en 2024 la guerra entró en una fase de estancamiento, con líneas de combate estabilizadas en el Donbás y ataques con drones y misiles a lo largo del país.

La situación humanitaria es alarmante. Según datos de la ONU, más de 12.000 civiles han muerto y cerca de 10,6 millones de ucranianos han sido desplazados, de los cuales 6,9 millones han buscado refugio en el extranjero. En las zonas de conflicto, la población enfrenta la escasez de alimentos, agua y atención médica, mientras que la infraestructura básica ha sido gravemente dañada por los bombardeos.

Negociaciones y el rol de Estados Unidos en el proceso de paz

El inicio de la presidencia de Donald Trump en enero de 2025 ha cambiado la dinámica de las negociaciones de paz. Washington ha entablado conversaciones con Moscú sin la participación directa de Ucrania, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro del conflicto.

Mientras la Unión Europea insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar la soberanía ucraniana, Trump ha insinuado la posibilidad de condicionar la ayuda militar a concesiones territoriales por parte de Kyiv. El presidente Zelenski, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la integridad territorial del país y ha pedido a Occidente que no reduzca su respaldo. 

(Te puede interesar: ¿Fin de la guerra? Trump habla con Putin y Zelenski para negociaciones

  • [MISSING]binding.image.descriptionARCHIVO:REUTERS/Kevin Lamarque

Un futuro incierto para Ucrania y el mundo

A tres años de la invasión, la guerra sigue sin una salida clara. La economía ucraniana está devastada, la crisis humanitaria se agrava y el riesgo de una escalada militar persiste. La comunidad internacional permanece dividida entre quienes abogan por una solución diplomática y quienes exigen mantener el apoyo militar a Kyiv.

El destino de Ucrania y la estabilidad de Europa dependen de los próximos movimientos en el tablero geopolítico, mientras el conflicto sigue dejando una profunda huella en la historia contemporánea.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!