Exclusivo
Buena Vida

El consumo excesivo de azúcares y harinas refinadas puede provocar que comas en exceso/canva

¿Sientes que siempre tienes hambre? Estas podrían ser las razones

Descubre cómo el sentir hambre constantemente puede estar relacionada con desequilibrios hormonales o hábitos alimenticios poco adecuados

Sentir hambre todo el tiempo no siempre es una simple cuestión de apetito, sino que puede estar relacionado con múltiples factores que afectan el organismo. La nutricionista, Tatiana Zanin abordó este tema en una nota publicada en el portal web de salud Tua Saúde, donde expresa que, el estrés, la calidad del sueño e incluso ciertas condiciones médicas pueden desempeñar un papel importante en esta sensación constante de querer comer.

En ocasiones, lo que interpretamos como hambre podría ser una respuesta del cuerpo ante la deshidratación, un metabolismo acelerado o desequilibrios hormonales que afectan nuestra regulación del apetito. Por ello, Tatiana Zanin explora las principales razones detrás del hambre constante y qué hacer para controlarlo de manera efectiva.

Deshidratación

No beber suficiente agua puede hacer que el cuerpo interprete la deshidratación como hambre. Algunos síntomas clave de la falta de hidratación incluyen boca seca, piel opaca y orina de color amarillo oscuro. Para evitar esta confusión, asegúrate de tomar suficiente agua a lo largo del día

(Te puede interesar: Alarmante: 3 de cada 5 migrantes en Ecuador no acceden a comida caliente, según organismo)

Exceso de harinas y azúcares

Los alimentos ricos en carbohidratos de rápida absorción, como pan blanco, galletas y dulces, generan picos de azúcar en la sangre. Cuando estos niveles caen rápidamente, el cuerpo pide más comida. Optar por alimentos ricos en fibra, como avena, frutas con cáscara y semillas, ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.

Estrés y falta de sueño

El estrés y el insomnio pueden desajustar las hormonas que regulan el apetito. Niveles altos de cortisol aumentan la ansiedad por la comida, mientras que una mala calidad del sueño reduce la producción de leptina, la hormona que genera sensación de saciedad. Practicar técnicas de relajación y mejorar los hábitos de sueño puede ayudar a regular el apetito.

Diabetes

El hambre excesiva puede ser un síntoma de diabetes, ya que el cuerpo no logra usar el azúcar en sangre de manera eficiente. Si, además de tener hambre frecuente, presentas sed extrema o pérdida de peso sin explicación, consulta a un médico para una evaluación.

Hipertiroidismo y metabolismo acelerado

Un metabolismo acelerado, causado por el hipertiroidismo, puede generar un aumento del apetito acompañado de pérdida de peso, nerviosismo y sudoración excesiva. Si experimentas estos síntomas, acudir a un endocrinólogo es fundamental para un diagnóstico preciso.

¿Cómo controlar el hambre constante?

  • Prioriza proteínas y grasas saludables: Incorporar huevos, carnes magras, frutos secos y aguacate en tu dieta ayuda a mantener la saciedad.

  • Mastica bien los alimentos: Comer despacio y masticar correctamente permite que el cerebro reciba la señal de saciedad a tiempo.
  • Realiza actividad física: El ejercicio libera endorfinas, lo que ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!