Exclusivo
Buena Vida

¿Cuáles son los malos hábitos financieros?: Una lista de errores según expertos
Las compras de una tarde las pagan en 24 meses. Este y otros descuidos son muy comunes, por lo que identificarlos es clave
Dicen que de los errores se aprende. Pero en finanzas, aprender duele. Las cuentas bancarias se vacían en un suspiro y, cuando reaccionamos, el golpe es brutal. No son pocos: el 70 % de los latinoamericanos no controla sus finanzas personales, según el Banco de Desarrollo de América Latina.
(Lea también: ¿Es mejor tener una cuenta de ahorros conjunta?: San Valentín como 'excusa')
Se gasta más de lo que se gana. Se piden créditos para fiestas. Se confunde la tarjeta de crédito con dinero extra. Se ignoran las deudas hasta que aprietan el cuello. Lo que empieza como una tarde de compras termina en un compromiso de 24 meses. Son errores tan comunes como invisibles, advierte el ingeniero y asesor financiero Jorge Guamán Toscano.
Una lista de errores puede ser el ‘remedio’ de este mal común.

Sobre las señales de alerta, Guamán precisa: “Cuando tus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos básicos o prioritarios, cuando tienes que pedir prestado para pagar otra deuda, o cuando sacas efectivo de una tarjeta de crédito para saldar otra”.
Las compras impulsivas, otro enemigo silencioso. Guamán explica que este hábito nace de la necesidad de aparentar, de no quedarse atrás con la última tecnología y, sobre todo, “de la falta de un presupuesto personal o familiar”. Autodisciplina podría ser la clave.
Hábitos que destruyen tus finanzas
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!