Exclusivo
Buena Vida
¿Cómo enseñar a los niños sobre alimentación saludable?: Nutricionista lo revela
Los alimentos ultraprocesados predominan en la mesa familiar. Experta sugiere evitar snacks y cocinar con los niños para proteger su salud
Hoy en día, sentarse a la mesa en familia se ha vuelto casi un lujo. Entre el trabajo, la escuela y el sinfín de actividades diarias, la comida casera ha pasado a segundo plano y ha sido reemplazada por opciones rápidas y ultra procesadas. Pero, ¿a qué precio?
(Lea también: Antonio Banderas lamentó su consumo de carne roja a sus 64 años, ¿por qué?)
Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revela que en Ecuador el 17,5 % de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica, mientras que el 8,8 % de obesidad infantil.
La mesa: donde todo empieza
La nutricionista Ana Altamirano, de Vita Alimentos, lo deja claro: “La mesa familiar es más que un lugar para comer; es un espacio donde los niños absorben no solo nutrientes, sino también las costumbres alimenticias que definirán su salud como adultos”. En otras palabras, lo que ponemos en el plato de los más pequeños no solo afecta su presente, sino también su futuro.
La solución no es complicada, pero sí requiere esfuerzo: comida casera, variada y nutritiva. Lácteos, frutas, verduras y fuentes de proteína deben ser protagonistas en la dieta diaria para garantizar un crecimiento saludable y prevenir enfermedades a largo plazo, de acuerdo con Altamirano.
No es un secreto que los snacks y las comidas rápidas han invadido las alacenas y refrigeradores. Son fáciles de conseguir, baratos y sacan de apuros. Sin embargo, también están cargados de azúcares refinados, grasas trans y sodio, lo que se traduce en obesidad infantil, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares desde edades tempranas.
Y no solo es el impacto físico. La especialista advierte que el consumo frecuente de estos productos condiciona el paladar de los niños a sabores artificiales, haciendo que rechacen alimentos frescos y naturales. “Este hábito perpetúa una dieta desbalanceada que afecta directamente la salud”, explica.
Ojo con la dieta limitada
En muchos hogares, la comida se reduce a lo básico: arroz, plátanos y papas. Aunque son alimentos importantes, un régimen equilibrado necesita más.
Un estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) revela que la falta de frutas, verduras y proteínas está vinculada al 45 % de las muertes infantiles por desnutrición en el mundo.
Eliminar ciertos grupos de alimentos puede tener consecuencias serias. Por ejemplo, dejar de consumir lácteos significa privar al cuerpo de calcio, vitamina D y proteínas esenciales para el crecimiento óseo y muscular.
A esto se suma el hecho de que en muchos hogares ya no existe un horario fijo para comer. Esto lleva a que los niños ‘picoteen’ constantemente, casi siempre con snacks poco nutritivos.
“Esto afecta el metabolismo, generando desbalances energéticos que impactan el rendimiento físico y mental”, indica Altamirano.
Alimentación saludable: Explicación para niños
- Planificar menús nutritivos: Debemos incluir alimentos frescos como frutas, verduras, proteínas magras y lácteos. Esto asegura una dieta rica en nutrientes esenciales para el desarrollo físico y mental.
- Tener horarios regulares para la comida: Mantener un ritmo constante ayuda al metabolismo y fomenta la disciplina alimenticia, disminuyendo el consumo impulsivo de snacks poco saludables y de comida chatarra.
- Que los niños se involucren en la cocina: Esto no solo les enseña sobre nutrición, sino que también fomenta una relación positiva con los alimentos, aumentando la aceptación de nuevas opciones en su dieta.
- Sin prohibiciones: Hay que enseñar que ningún alimento está prohibido, pero que todos deben ser consumidos con moderación, para promover una relación saludable con la comida desde temprana edad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!