Exclusivo
Buena Vida

En los últimos años, las relaciones sentimentales han vivido una transformación única e inédita.CANVA.

El interés por las relaciones abiertas sigue creciendo: ¿Está Ecuador en el ‘top 5’?

El interés por las relaciones abiertas crece en Latinoamérica, impulsado por la flexibilidad afectiva

En los últimos años, las relaciones abiertas, una forma de vinculación amorosa en la que las parejas mantienen su relación primaria mientras se permiten explorar otros vínculos románticos o sexuales, han ganado visibilidad y aceptación. La idea de que el amor no tiene por qué ser exclusivo y que las conexiones afectivas pueden existir en paralelo está transformando las dinámicas de pareja en muchos países. Pero, ¿es Ecuador uno de los países en el "top 5" donde más se está popularizando esta tendencia?

(Lea también: Parejas astrológicas perfectas: quién es tu alma gemela según el Zodíaco, según la IA)

Crecimiento global del interés por relaciones no monógamas

En un mundo cada vez más interconectado, la noción de que las relaciones amorosas deben seguir los moldes tradicionales de exclusividad y monogamia está siendo cuestionada por un número creciente de personas. Desde Estados Unidos hasta Europa, pasando por América Latina, hay una inclinación por explorar la no-monogamia consensuada, particularmente a través de relaciones abiertas, poliamorosas y otros modelos alternativos.

Según estudios recientes, los países que encabezan la lista del interés por relaciones abiertas incluyen a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y, sorprendentemente, Brasil. En muchos de estos países, las plataformas en línea, grupos de discusión y eventos que promueven la no-monogamia están en auge, reflejando una mayor apertura y experimentación dentro del ámbito afectivo.

El informe de 'Gleeden' sobre el auge en Latinoamérica

De acuerdo con datos recolectados en 2024 por la plataforma de citas en línea Gleeden, más de 2.5 millones de usuarios en Latinoamérica se encuentran interesados en las relaciones abiertas. El informe destacó que una gran parte de los suscriptores que buscan adoptar relaciones flexibles y presentar un cambio radical en la percepción del compromiso y la fidelidad pertenecen a países como Brasil, Argentina, México y Colombia, donde el interés por estas dinámicas se ha disparado en los últimos años.

Más de 2.5 millones de usuarios en Latinoamérica se encuentran interesados en las relaciones abiertas, según Gleeden.CANVA.

¿Cómo se comporta Ecuador en este contexto?

Ecuador no ha quedado fuera de esta tendencia. Si bien no figura entre los países con el mayor porcentaje de personas involucradas en relaciones abiertas, lo cierto es que el interés por estas prácticas ha ido en aumento. En las últimas encuestas y estudios sociológicos, más ecuatorianos han manifestado interés por explorar relaciones no exclusivas, especialmente en grandes ciudades como Quito y Guayaquil.

(Lea también: ¿Qué es la hipersexualización en redes sociales? Expertos advierten los riesgos)

En los últimos años, el número de personas que se abren a nuevas formas de relacionarse ha aumentado, y las redes sociales y plataformas digitales han sido un punto de encuentro importante para quienes buscan compartir sus experiencias o conocer más sobre estos estilos de vida. A través de foros y grupos en línea, más ecuatorianos están discutiendo las ventajas y desventajas de las relaciones abiertas, y muchos se sienten atraídos por la posibilidad de mantener relaciones afectivas sin las restricciones de la monogamia tradicional.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!