Exclusivo
Provincias

Lluvias en Ecuador: Riesgos de deslizamientos e inundaciones
En Portoviejo, familias esperan reubicación. En Pangua, un río daña vía y en cantones de Loja se registraron derrumbes
Los habitantes de la ciudadela Fátima, en Portoviejo, provincia de Manabí, exigen respuestas definitivas. “No queremos albergues temporales, queremos un sitio donde podamos construir y vivir tranquilos”, reclamó una de las afectadas, mientras sigue en incertidumbre, temiendo un próximo deslave.
(Te invitamos a leer: La evolución digital: Un cambio en la forma de vivir y trabajar)
Esta zona, donde el lunes 17 de febrero de 2025 se produjo un deslizamiento de tierra y cuatro personas fallecieron, es considerada de alto riesgo desde hace tiempo.
La alerta naranja declarada en 2023 fue ratificada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Portoviejo, debido al inminente peligro que enfrentan más de 200 familias asentadas en la parte alta.
Un informe del Municipio advierte sobre la existencia de una falla geológica profunda y antigua, responsable de deslizamientos recurrentes por décadas. A pesar de las advertencias y antecedentes, muchas familias continúan viviendo en la zona.
René Briones, uno de los residentes, recordó que en 2019 ya se habían registrado deslizamientos que alertaron a la comunidad. “La naturaleza venía avisando lo que podía pasar, pero no se tomaron medidas definitivas”, lamentó.
Algunos vecinos, que prefirieron no identificarse, señalaron que el riesgo constante llevó a varias familias a vender sus terrenos o alquilar sus viviendas, como ocurrió con la casa que quedó sepultada en el reciente deslave.
“Cada invierno el peligro aumentaba, pero nadie hizo nada. Ahora, con estas muertes, la situación se ha vuelto caótica”, expresó una moradora.
Reubicación de familias
Ante la gravedad del suceso, el COE de Portoviejo activó protocolos de emergencia y ratificó la alerta naranja. Roberto Briones, director de Gestión de Riesgos del Municipio, informó que la zona afectada abarca 21,9 hectáreas, desde la calle San Ignacio hasta la calle 10 de Agosto, donde más de 200 viviendas están en peligro inminente.
“Hemos levantado información con Desarrollo Humano y Social para determinar cuántas personas viven en cada casa. Ahora estamos gestionando los bonos de arriendo y buscando un lugar donde estas familias puedan asentarse de manera permanente”, manifestó Briones.

Río erosiona la carretera
La comunidad de La Piedadcita, en la parroquia Moraspungo, cantón Pangua, Cotopaxi, enfrenta una grave crisis debido a la erosión por el río Calope, que ha afectado la vía principal y amenaza con dejar incomunicados a sus habitantes.
María Mendoza, residente del sector, relató que la problemática se ha agravado desde el jueves pasado, cuando la vía comenzó a colapsar. “Poco a poco el terreno se ha ido desmoronando. Ayer ya se llevó la cuneta y esta madrugada el deterioro ha sido mayor”, comentó angustiada.
Ante la falta de apoyo inmediato, los moradores han optado por cerrar la vía y solicitar contribuciones voluntarias de un dólar a los conductores de vehículos y motocicletas, para financiar el combustible necesario para la maquinaria que gestionaron para el arreglo. “Estamos aportando entre todos porque necesitamos soluciones”, señaló Mendoza.
Rosenda Fernández, otra moradora, denunció que han alertado a las autoridades desde el año pasado, sin obtener respuestas concretas. La vía afectada es una conexión entre los cantones Pangua y La Maná.

Lluvias provocan daños en Olmedo y Paltas
Valeria Campoverde es una de las personas afectadas por los deslaves que provocaron las lluvias en el cantón Olmedo, provincia de Loja. Salió de su hogar y teme que se destruya. Ella y otros moradores del barrio Jesús del Gran Poder se encuentran alarmados por el desastre que genera la naturaleza.
En un trabajo articulado con el Municipio del cantón Olmedo, limpiaron la zona de los derrumbes en la vía Y de Olmedo, además de habilitar la carretera al tránsito.
El alcalde declaró la emergencia y pidió ayuda a otras entidades nacionales para atender la problemática.
Otro deslizamiento afectó un tramo de la vía La Delia-Olmedo, la cual fue habilitada parcialmente, por lo que se recomendó conducir con cautela.
La fuerza de las lluvias también se siente en el cantón Paltas, donde han reportado otros daños. Un deslizamiento de lodo, tierra y piedra inhabilitó la vía que conecta la parroquia Cangonamá con Buena Vista.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!