Exclusivo
Deportes

Bianca Ocaña Pacheco, uno de los rostros nuevos de la televisión deportiva.FRANCISCO FLORES

Bianca Ocaña, al Piso 17 de Ecuavisa: "Lo mejor es ser natural"

Hasta ella se sorprende de como se dio todo. Bianca Ocaña Pacheco Comenzó haciendo videos para sus redes sociales.

Hija de la reconocida actriz María Mercedes Pacheco, Bianca Ocaña Pacheco tenía varias opciones profesionales: actriz, cantante, bailarina o periodista. Sin embargo, su carisma y espontaneidad la llevaron a destacar en el mundo deportivo, convirtiéndose en el rostro femenino de ‘Piso 17’, el programa deportivo de Ecuavisa.

A sus 26 años, Bianca llegó a los medios de comunicación tras ganar popularidad con sus videos en redes sociales. Su muy particular forma de contar historias le abrió paso, hasta consolidarse como una de las nuevas figuras en esta profesión.

LA VERDAD DE BIANCA OCAÑA

¿Qué tal ha sido la experiencia en ‘Piso 17’?

Increíble. No esperaba que esta oportunidad llegara tan pronto. Llevo casi dos años en los medios deportivos y recibir esta propuesta fue algo sorpresivo. Sin embargo, creo que es el fruto de hacer las cosas bien, con respeto y responsabilidad, sin pasar por encima de nadie.

¿Te imaginaste que sería un reto tan grande?

No, definitivamente no. Ingresar a un canal como Ecuavisa siempre es un ‘boom’. He tenido la suerte de contar con un grupo de compañeros con mucha experiencia, como (Javier) Klimovwicz, que transmite su conocimiento dentro y fuera de la cancha; Panchito (Molestina), un showman con años de trayectoria; y Daniel Reinoso, un influencer muy reconocido. Al principio sentí nervios, pero con el tiempo me he adaptado bien.

¿Cuál ha sido el mayor desafío en el programa?

El reto más grande ha sido desempeñarme tanto en el set como en las calles. No solo estoy frente a la cámara, sino que también realizo reportajes y recolecto información para enriquecer el contenido del programa. Cuando entré, el productor me dijo que quería ver a la Bianca de redes sociales, esa que grababa con su teléfono y micrófono en mano. La transición a la televisión fue desafiante, pero creo que lo he sabido manejar bien.

¿Siempre has estado vinculada al deporte?

Desde pequeña. Mi papá casi juega en Primera División, pero su sueño fue truncado por mi abuela. Crecí rodeada de futbolistas, amigos de mi papá, y eso me llevó a desarrollar una pasión por el fútbol. Aunque nunca jugué profesionalmente, siempre me ha gustado.

Bianca Ocaña presentadora de Piso 17 de Ecuavisa.FRANCISCO FLORES

¿Practicas algún deporte?

No me gusta jugar fútbol por los moretones y golpes. Actualmente estoy incursionando en el tenis y en el colegio disfrutaba mucho el vóley.

BIANCA OCAÑA

Sí, bailé por mucho tiempo. Fue una etapa maravillosa en mi vida y, de hecho, así comencé en el mundo artístico.

¿A qué deportista te gustaría entrevistar?

Estuve a punto de entrevistar a Moisés Caicedo en Londres. Me encantaría conocer más sobre su trayectoria y lo que ha significado para él llegar tan lejos.

¿Con qué camiseta te identificas más?

(Risas) Esa pregunta es complicada. Digamos que amarilla, azul y roja. Dejémoslo la incógnita.

¿Cuáles son tus metas como presentadora deportiva?

Mi primera meta era ingresar a un programa de televisión abierta, y ya la cumplí. Ahora quiero perfeccionarme, aprender de mis compañeros y seguir creciendo en esta carrera.

¿Valió la pena haber comenzado sola con tu teléfono?

Totalmente. Nunca imaginé que me llevaría a la televisión. A pesar de que mi mamá ha estado en la pantalla por 28 años, nunca usé su nombre para abrirme camino. Simplemente la oportunidad llegó y la tomé.

Bianca Ocaña, le gusta la actuación, es bailarina y ahora presentadora de deportes.FRANCISCO FLORES

¿Cómo fue ese primer contacto con los medios?

Me escribieron por Instagram para invitarme a la radio. Lo curioso es que al principio no respondía los mensajes porque no suelo contestar a desconocidos. Luego, José Luis Arévalo contactó a mi mamá y así inició todo.

¿Qué consejo les das a las chicas que tienen un teléfono y sueñan con crear contenido?

Que sean auténticas. Muchas veces caemos en la trampa de imitar o forzar una imagen. Lo mejor es ser natural y contar historias propias. Ahora hay muchas herramientas, incluso la inteligencia artificial, que pueden ayudar. Pero lo más importante es empezar y no tener miedo.

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!