Exclusivo
Provincias

Lluvias en Ecuador: Familias aisladas y pérdida de cultivos por ríos desbordados
Cuatro parroquias de Babahoyo permanecen inundadas. Por intensas precipitaciones, agua ingresó a casas en Machala
La canoa se ha convertido en el principal medio de transporte para los habitantes de los recintos La Legua, La Tranca, Colorado de Adentro y Colorado del Río, en la parroquia Pimocha, del cantón Babahoyo, en Los Ríos. La zona sigue anegada debido al desbordamiento de afluentes, y muchas familias permanecen aisladas.
(Te invitamos a leer: Apagones generan preocupación en Quito: Varios sectores sorprendidos por cortes)
Mirelli Franco, del recinto La Legua, relató las dificultades que enfrentan para salir de sus casas debido a la inundación. Además, la falta de empleo agrava la situación, ya que los cultivos están bajo el agua y el alimento escasea. Para conseguir agua limpia, deben desplazarse hasta un pozo en la parte más seca o comprar botellones con líquido.
Cultivos en riesgo
Otra parroquia afectada es La Unión, donde se estima que alrededor de 100 hectáreas de cultivos están anegadas, lo que genera preocupación entre los pequeños productores, ante la posibilidad de perder sus cosechas. En esta zona, el desbordamiento del río Catarama también mantiene aislado a más de un centenar de personas. El agua ha cubierto extensas zonas en zonas rurales.
El agricultor Carlos Arreaga explicó que sus cultivos de arroz apenas alcanzan los 80 centímetros de altura, mientras que el nivel del agua supera los cuatro metros. “Lo mismo pasa con el maíz, que se está perdiendo porque las plantas, que miden metro y medio ni siquiera se ven con la inundación”, detalló.
Según el director de Gestión de Riesgo Municipal, Felipe Bazán, Babahoyo es el cantón más afectado hasta el momento en esta temporada invernal, con aproximadamente 3.000 personas perjudicadas debido a las lluvias y el crecimiento de los ríos.
El funcionario agregó que se han activado tres albergues ante cualquier emergencia y que el Cabildo continúa entregando kits de alimentos a los damnificados.
Las parroquias La Unión, Pimocha, Caracol y Febres Cordero permanecen inundadas debido al desbordamiento de los ríos Babahoyo, Chilintomo y Catarama. Sin embargo, aún no se ha determinado la cantidad exacta de hectáreas de cultivos afectadas o perdidas en esta etapa invernal.

Las calles parecían ríos
“No pudimos dormir en toda la noche. La lluvia no paraba y cuando nos dimos cuenta, el agua ya estaba dentro de la casa. Nos llegaba a las rodillas”, contó Mónica Cabrera, residente del barrio Nuevo Pilo, en el sur de la ciudad, uno de los sectores inundados en Machala, provincia de El Oro, tras 10 horas de lluvias ininterrumpidas.
Calles convertidas en ríos y decenas de hogares anegados fue el panorama con el que despertaron los habitantes de la capital bananera, la mañana de este sábado 22 de febrero de 2025.
Los residentes de barrios como 3 de Noviembre, Buenavista, Sucre, Ferroviaria y la 10 de Agosto reportaron que el nivel del agua alcanzó hasta 50 centímetros de altura. “Nos toca caminar con botas o mojarnos completamente para salir a trabajar”, comentó José Ortiz, vecino de la zona.
Canal El Macho
Las familias que habitan cerca del canal El Macho, en el norte de la localidad, tuvieron que alzar sus enseres ante un posible desbordamiento.
Las autoridades municipales han alertado sobre esta situación y han desplegado cuadrillas de trabajadores para realizar labores de limpieza en las alcantarillas y el canal. La empresa Aguas Machala ha retirado ramas y escombros acumulados para evitar taponamientos y facilitar el drenaje.

El alcalde de Machala, Darío Macas, aseguró que “estas inundaciones no son por el aumento de la marea, sino por la cantidad de agua acumulada en los canales debido a la recolección de aguas de cantones vecinos”, declaró.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!