Exclusivo
Actualidad

Testimonio de Tumbaco complica a Gallardo y Muentes en el juicio por el caso Purga
Defensas técnicas afirman que el testimonio de Mayra Salazar es falso
El 5 de febrero de 2025, en la Corte Nacional de Justicia, se dio inicio a la audiencia de juicio por el Caso Purga, en el que se investigan acusaciones de delincuencia organizada. La audiencia, presidida por los jueces Daniella Camacho, Felipe Córdova, y el conjuez temporal Marco Aguirre, ha destapado nuevas revelaciones sobre manipulaciones en el sistema judicial.
Lee también: Jaime Nebot sobre Pablo Muentes: 'Los amigos son amigos en las buenas y en las malas'
El cambio de sala y la presión para favorecer a Muentes
Uno de los puntos clave del juicio fue el relato de Alberto Lino Tumbaco, quien durante más de 20 años fue parte de la Función Judicial, la mitad de los cuales desempeñó como fiscal y la otra mitad como juez. Tumbaco reveló cómo, en su época como juez de la Sala de la Niñez y Adolescencia, recibió la propuesta de cambiarse a la Sala Civil. La solicitud vino de Fabiola Gallardo, quien presidía la Corte Provincial de Justicia del Guayas en ese entonces, y Tumbaco no vio razón para rechazar el cambio.
Sin embargo, pronto descubrió que el cambio de sala tenía un propósito mucho más oscuro: el exasambleísta Pablo Muentes quería que Tumbaco fallara a su favor en un caso de falsedad de instrumento privado que le había interpuesto el Banco del Pacífico por una deuda. Según Tumbaco, su cambio de puesto fue orquestado para asegurar que fallara en favor de Muentes, quien llevaba años luchando en los tribunales por este asunto.
La reunión y el encuentro con Muentes
En su alegato inicial, Tumbaco detalló cómo fue citado a una reunión con Johan Marfetán, Fabiola Gallardo y Mayra Salazar, exrelacionista pública de la Corte. En la reunión, le pidieron enviar un correo electrónico solicitando el cambio de sala, lo cual él pensó que era un proceso legítimo. Sin embargo, después fue corregido, ya que su solicitud debía ser específica para la Sala Civil y dirigida a la exdirectora del Consejo de la Judicatura del Guayas, Mercedes Villarreal.

El cambio se concretó rápidamente, y Tumbaco fue reemplazado por el juez Ulises Torres, quien aparentemente se había negado a fallar a favor de Muentes. Posteriormente, Tumbaco fue llevado a Isla Mocolí, donde conoció a Muentes, quien le explicó el caso en cuestión. Según el relato de Tumbaco, fue en ese momento cuando comprendió que todo había sido manipulado.
Las defensas de los acusados
La defensa de Pablo Muentes estuvo a cargo de Diego Chimbo, quien en sus alegatos iniciales afirmó que probaría que el testimonio anticipado de Mayra Salazar era falso. Chimbo también mencionó que su cliente no había recibido pagos por parte del Banco del Pacífico y que no hubo presión sobre el juez Torres para que fallara a favor de Muentes. Además, señaló que existió una negociación de medio millón de dólares relacionada con el caso.
Por su parte, Gabriel Vanegas, abogado de Fabiola Gallardo, argumentó que su defendida había sido "juzgada por los medios y la sociedad" sin una sentencia definitiva. Vanegas también cuestionó la calidad de la investigación y sugirió que el juicio se basaba en el testimonio de una persona con una discapacidad psicosocial del 55%. Además, mencionó pagos de 150,000 dólares relacionados con un socio de Leonardo Toledo y criticó la falta de claridad en las imputaciones del caso, mencionando que hasta ese momento no sabían de qué peculado debían defenderse.
La audiencia entró en receso y se espera que se reanude a las 15:30 de la misma jornada. Mientras tanto, las partes acusadoras, que incluyen a la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura, la Procuraduría General del Estado y el Banco del Pacífico, siguen presentando sus alegatos sobre el caso. La tensión sigue creciendo en este juicio que podría exponer más detalles sobre los supuestos manejos indebidos en el sistema judicial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!