Exclusivo
Actualidad

El retiro de los restos de los vehículos tomó varias horas.canva

Quito: Así murió la víctima del accidente en la Ruta Viva

Un conductor murió al lanzarse de la cabina, tras perder el control de su camión. Chocó con más vehículos. Se implementará una cápsula de control

Casi seis horas quedó colapsado el tránsito, este viernes 21 de febrero, en el nororiente de Quito, luego de un aparatoso accidente que dejó un fallecido y algunas cosas para analizar sobre el tránsito en la Ruta Viva.

(Te puede interesar: Quito: colecta de dinero para el hábitat de una bebé oso, ¿cómo ayudar?)

Dilver Merchán, coordinador de los valles de la Agencia Metropolitana de Tránsito, dijo a EXTRA que desde 2024 se han registrado tres siniestros de las mismas características, con pérdida de control de un camión y choque múltiple; todos con víctimas mortales. “Es el mismo tramo entre Lumbisí e Intervalles. La presunción es la misma: cristalización de frenos”, explicó.

Merchán agregó que la cristalización se da por el uso reiterado de los frenos o utilizarlos de manera inadecuada. “Desde la Simón Bolívar y Ruta Viva se forma una pendiente. Creemos que esa puede ser una de las razones para que haya más velocidad”, comentó.

Conductor tuvo un acto desesperado

Se presume que el conductor del camión, cargado con alimento para aves, se desesperó al ver que los frenos no respondían, por lo que se habría lanzado desde la cabina. “Eso se está investigando, pero al señor lo encontramos en la calzada entre el carril del medio y el izquierdo”, relató el funcionario.

Al caer desde el vehículo, las llantas le pasaron por encima dejándolo mal herido. “Cuando llegamos, todavía tenía signos vitales, pero falleció en la ambulancia del Cuerpo de Bomberos”, agregó. El impacto fue tan fuerte que una camioneta quedó partida por la mitad, mientras que el camión quedó prácticamente incrustado en la parte trasera de un tráiler, donde finalmente detuvo su trayectoria.

Acciones en la Ruta Viva para evitar más muertes

Esto ha puesto en alerta a las autoridades, por lo que se ensaya una estrategia de control para vehículos pesados y de transporte de combustible. “A la altura de La Argelia vamos a establecer una zona en enfriamiento”, dijo.

Se prevé establecer un carril o una zona para que los vehículos pueden detenerse sin causar daño.cortesía - Agencia Metropolitana de Tránsito

Es decir que los vehículos deberán detenerse en una cápsula integrada por agentes para mitigar el problema. A la altura del lugar del siniestro se pretende habilitar un carril o una zona de seguridad, donde puedan detenerse los vehículos que han perdido el control de sus frenos, de forma que no causen choques múltiples como los registrados. “Estamos realizando las investigaciones y pruebas”, adelantó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!