Exclusivo
Actualidad

El Palacio Municipal, inaugurado en 1929, es un emblema arquitectónico de Guayaquil que ahora enfrenta desafíos estructurales./Rafael Gómez

¿Por qué se anunció una intervención urgente al Palacio Municipal de Guayaquil?

La infraestructura del Palacio Municipal de Guayaquil está comprometida por el paso del tiempo, sismos y modificaciones estructurales

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, informó este miércoles 19 de febrero que el Palacio Municipal requiere una intervención urgente debido a su deterioro estructural. Durante su enlace radial, aprovechó para dar a conocer que el icónico edificio presenta graves afectaciones que son necesarias de atender. 

(Te recomendamos leer: Aquiles Álvarez pide disculpas públicas a Lucía Jaramillo: ¿se retractó?

Las vigas son las principales afectadas, tras haber soportado el terremoto de 2016 y otros movimientos telúrios en los últimos años. "Las vigas están muy golpeadas, ha sufrido temblores y las distintas administraciones han añadido mucho peso al Palacio Municipal", mencionó el alcalde.

El problema del peso extra

Uno de los principales problemas estructurales es la sobrecarga que ha acumulado el edificio con los años. Originalmente, el diseño del Palacio contemplaba tres pisos, pero actualmente tiene cuatro. Además, en la azotea se han instalado generadores, antenas y equipos centrales de aire acondicionado, lo que aumenta el peso sobre la estructura.

El problema no termina ahí, en los balcones de cada nivel están colocados los motores de los aires acondicionados y en el área de Obras Públicas se añadió una losa hace varios años, lo que ha contribuido al desgaste del edificio. 

Si bien el alcalde confirmó que la intervención es inminente, no especificó cuándo iniciará la obra ni dónde se reubicarán temporalmente las oficinas municipales. "Me parte el alma salir del edificio en estos dos últimos años de mi gestión", confesó Álvarez, quien aseguró que aún se evalúan opciones cercanas para reubicar al personal.

Un símbolo arquitectónico en riesgo

El Palacio Municipal de Guayaquil no solo es la sede del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) local, sino también un emblema arquitectónico de la ciudad. Ubicado frente al Malecón 2000, su diseño neoclásico con detalles art déco fue obra de los arquitectos Francesco Maccaferri y Juan Orús Madinyá. 

Inaugurado en 1929, reemplazó al antiguo Cabildo colonial conocido como Casa Consistorial. La intervención no solo busca garantizar la seguridad de quienes trabajan y visitan el edificio, sino también preservar este patrimonio histórico.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!