Exclusivo
Actualidad

¿Qué pasaría si el papa Francisco muere? | Aquí los detalles
Los medios de comunicación y religiosos del mundo se mantienen a la expectativa de la salud del Santo Padre. Ya se habla de un reemplazo
El Papa Francisco, a sus 88 años, enfrenta una situación de salud delicada debido a diversos padecimientos médicos que han debilitado su organismo. Desde el 5 de febrero, comenzó a experimentar una recaída bronquial que ha ido afectando progresivamente su estado físico.
(Lea también: Papa Francisco | Su salud empeora: ¿Cuál es el diagnóstico del pontífice?)
Ante el deterioro de su salud, el Pontífice fue ingresado el 14 de febrero en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli, en Roma, donde ha permanecido bajo estricta supervisión médica. Sin embargo, el 22 de febrero, su condición se agravó debido a una crisis respiratoria, lo que llevó al Vaticano a informar que su estado es crítico.

Según el equipo médico que lo atiende, encabezado por los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone, el Papa sufrió una anemia severa, lo que hizo necesario administrarle oxígeno y realizarle una transfusión sanguínea para estabilizarlo. Además, los especialistas señalaron que una de las principales preocupaciones en este momento es la posibilidad de que desarrolle sepsis, una grave infección que, al propagarse por el torrente sanguíneo, podría comprometer órganos vitales como los pulmones, el hígado, los riñones y el sistema nervioso.
¿Qué pasa en el mundo cuando fallece un Papa?
En caso de que el papa Francisco fallezca, el Vaticano activaría de inmediato el protocolo Sede Vacante, un procedimiento que ha regido durante siglos la transición de un pontificado a otro.
El camarlengo, máxima autoridad en el periodo de interregno, sería el encargado de confirmar oficialmente la muerte del Papa y de sellar el lugar donde ocurrió el deceso. Mientras tanto, se suspenderían todas las audiencias programadas y se iniciaría la organización de las exequias, las cuales deben realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.
Durante este periodo, el Colegio Cardenalicio asumiría la administración provisional de la Iglesia hasta que se convoque el cónclave, la asamblea en la que los cardenales menores de 80 años eligen al próximo Papa. Esta reunión se llevaría a cabo en la Capilla Sixtina y podría extenderse varios días hasta que alguno de los candidatos obtenga al menos dos tercios de los votos. El momento clave de este proceso es cuando, a través de la tradicional fumata blanca, se anuncia que un nuevo pontífice ha sido elegido.
Cambios en los funerales papales
Las ceremonias fúnebres de los pontífices han sido modificadas recientemente con la publicación de la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el 29 de abril de 2024. Esta reforma trae consigo varios cambios significativos en los ritos funerarios de los papas.
Entre las principales modificaciones se encuentra la eliminación de los tres ataúdes tradicionales de ciprés, plomo y roble. A partir de ahora, se utilizará un solo féretro de madera con revestimiento de zinc en su interior. También se suprime la costumbre de trasladar el cuerpo al Palacio Apostólico, por lo que, tras la confirmación de su muerte en la capilla privada, el Papa sería colocado directamente en su ataúd y llevado a la Basílica de San Pedro para su veneración pública.
Otra novedad es que el báculo papal ya no será colocado junto al féretro y la sepultura se simplificará, eliminando la doble y triple sepultura que se realizaba anteriormente. Además, se amplían las opciones de inhumación, permitiendo que el Papa pueda ser enterrado fuera de la Basílica Vaticana.
¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!