Exclusivo
Actualidad

¿Qué le espera a Verónica Abad tras rechazo de la Corte al Decreto 500 de Noboa?
Un constitucionalista señala que la Asamblea, el TCE, la Fiscalía y la Contraloría deberían actuar
En la sentencia 1-25-IN/25, emitida este lunes 3 de febrero de 2025, la Corte Constitucional dejó claro que el artículo 146 de la Constitución establece las causales para la ausencia temporal de un presidente, así como el mecanismo para su reemplazo. Según esta disposición, la ausencia solo se justifica por razones de fuerza mayor, como enfermedad o situaciones extraordinarias. En ese contexto, el abogado Paúl Córdova enfatizó que "hacer campaña no es fuerza mayor", y sugirió que el presidente Daniel Noboa debe solicitar una licencia formal y delegar la Presidencia a la vicepresidenta Verónica Abad.
Lee también: Verónica Abad pide funciones de ejecución en medio de la disputa con Daniel Noboa
Córdova también destacó que los candidatos presidenciales podrían presentar una demanda ante la Corte Constitucional, solicitando la acción de incumplimiento de la sentencia 1-25-IN/25 en relación con el último decreto ejecutivo de Noboa, que encargaba la Presidencia. Si la Corte lo considera pertinente, podría destituir al mandatario.
El caso de la vicepresidenta Verónica Abad y su viaje a Turquía
El 18 de enero de 2025, el Gobierno entregó a la vicepresidenta Verónica Abad un pasaje para viajar a Turquía, en cumplimiento del decreto ejecutivo 490. No obstante, el abogado Paúl Córdova explicó que la Corte ha reafirmado que la causal de fuerza mayor presentada por el presidente Noboa no es válida. "Inventar delegaciones diplomáticas no es una justificación legítima. Lo que corresponde ahora es que Noboa solicite licencia y, de inmediato, Verónica Abad asuma la Presidencia", afirmó Córdova.

Para rectificar su situación y recuperar la confianza pública, Córdova señaló que el presidente Noboa debe pedir licencia a la Asamblea Nacional antes del 6 de febrero a las 24:00. Además, debe encargar la Presidencia a la vicepresidenta Verónica Abad, tal como lo establece la Constitución.
Acabamos de ser notificados con la sentencia de la @CorteConstEcu que declara la INCONSTITUCIONALIDAD del Decreto 500 y 505, es decir, no hay “fuerza mayor” para hacer campaña, ni se puede “entregar” vía decreto la Presidencia a otra persona diferente a la Vice @veroniabad pic.twitter.com/epDPKdDjjy
— Damián Armijos (@LexArmijos) February 3, 2025
El abogado también advirtió que, si el presidente no sigue los procedimientos establecidos, la Asamblea Nacional podría convocar un juicio político por el delito de peculado, debido al uso indebido de recursos públicos durante su campaña. Además, sugirió que la Contraloría debería intervenir por el mal uso de los fondos públicos, y que la Fiscalía podría investigar posibles delitos relacionados con el ejercicio ilegal de funciones, como arrogación de funciones y usurpación de una función pública. También opinó que el Tribunal Contencioso Electoral podría sancionar a Noboa por no solicitar la licencia correspondiente.
En cuanto a la legalidad de los decretos 500 y 505 emitidos por el presidente, el abogado Aldrin Gómez señaló que la Corte declaró su inconstitucionalidad, lo que hace que no proceda "entregar" la vicepresidencia mediante un decreto. Según Gómez, la fuerza mayor no se puede justificar solo con la emisión de un decreto. En caso de una ausencia temporal o definitiva del presidente, el reemplazo solo puede recaer en el vicepresidente.
El artículo 146 de la Constitución de Ecuador
Según el artículo 146 de la Constitución de Ecuador, en caso de ausencia temporal del presidente, quien lo reemplazará será el vicepresidente. Se considera ausencia temporal cuando el presidente está impedido de ejercer su función debido a enfermedad o situaciones de fuerza mayor durante un período máximo de tres meses, o si se concede una licencia por parte de la Asamblea Nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!