Exclusivo
Actualidad

IVA al 15 %: así se vivió el primer día del aumento de precios
El aumento del 12% al 15% puso a correr a los ciudadanos. Algunos adelantaron sus compras y otros se sorprendieron con los precios elevados
El incremento del 12% al 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que rige desde el lunes 1 de abril causó malestar y puso a correr a los ecuatorianos. Esos tres puntos de diferencia son un ‘golpe al bolsillo’ del pueblo. Electrodomésticos, ropa y combustible aumentaron su valor.
Te invitamos a leer: Guayaquil: La muerte del líder criminal que desató el terror en la Balerio Estacio
Guillermo Yagual lleva 10 años como taxista informal y ahora debe pagar 70 centavos más para llenar el tanque de su vehículo. Para lograrlo mermó los gastos de su hogar.
“Es una papa menos a la sopa, un tomate menos a la ensalada. Lamentablemente tenemos que ajustarnos a estos cambios. Supuestamente con ese dinero se ayudará a enfrentar el terrorismo”, manifestó.

María Elena Armendáriz y Carmen Barzola se llevaron un chasco cuando les tocó comprar productos de la canasta familiar en un mercado del norte de Guayaquil. El tomate, la cebolla y el pimiento habían aumentado 10 centavos a su valor habitual.
“Dijeron que no iban a subir el precio de los alimentos, pero los comerciantes alegan que con el aumento del combustible ellos gastan más en movilización”, lamentó Carmen.
Peter Padilla y Rosa Chucho venden mariscos y legumbres en el mercado de La Florida, aseguraron que no subieron el valor de sus productos, pero no descartan hacerlo si es que el incremento del combustible toca sus bolsillos.

Como pan caliente
En Quito, los empleados de los negocios de electrodomésticos comentan que el fin de semana pasado trabajaron como si fuese Navidad. Decenas de personas acudieron a sus locales para comprar artefactos.
José Vega aseguró que hubo clientes que, incluso, le dejaron pagando un producto o le abonaron un porcentaje para retirarlo la próxima semana. “Fue una locura. Esperemos que así mismo vengan a comprar con el incremento del IVA”.
Paola Castillo fue una de las usuarias que aprovechó el último día sin el incremento del impuesto para comprar un congelador a 220 dólares. Luego de eso le constaría 230. Ayer fue a retirarlo y comentó que esa plata sí le representa a su economía. “Con esos 10 dólares puedo pagar el traslado del aparato a mi domicilio.”
Ella también aprovechó para comprar útiles de aseo y otros víveres que aumentaron su valor.
El investigador social y economista, Carlos Coronel, señaló que siempre que existe un ajuste tributario es obligación de la autoridad informar las afectaciones e impactos del ajuste en el mercado y en los precios a la ciudadanía.
“Debe ir acompañada de control de precios para evitar procesos de especulación”.
Además, el experto recomendó a la gente reorientar su cartera de gasto hacia productos sustitutos que satisfagan la misma necesidad pero con una marca o producto similar, o reducir la frecuencia de compra. (AEB-BC)
¿Si quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!