Exclusivo
Actualidad

Javier Milei fue acusado por estada tras promover una criptomoneda que dejó en quiebra a al menos 40 mil personas.Imagen generada con la IA Grok

La 'criptoestafa' que publicó Javier Milei: ¿Qué pasó con el Presidente de Argentina?

El mandatario argentino está en medio de una tensa polémica tras divulgar en sus redes sociales una criptomoneda que terminó siendo una pirámide

El presidente de Argentina, Javier Milei, se vio involucrado recientemente en una polémica relacionada con la promoción de una criptomoneda en sus redes sociales que terminó siendo una potencial estafa. Milei, conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas y su crítica al sistema financiero tradicional, había compartido información sobre una criptomoneda llamada Libra, destacando su potencial.

(Te invitamos a leer: Cómo un cubano creó electricidad en su casa con solo una batería de motorina)

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", publicó y fijó en su cuenta de X Milei.

Sin embargo, poco después se descubrió que Libra era en realidad un esquema Ponzi, es decir, una plataforma donde los inversores iniciales eran pagados con el dinero de nuevos inversores, sin que existiera un producto o servicio real detrás. Cuando el esquema colapsó, miles de personas perdieron sus ahorros, lo que generó una ola de críticas hacia Milei por haber promovido la criptomoneda sin realizar una verificación adecuada.

¿Cuántas personas fueron afectadas por la criptomoneda promovida por Milei?

Se estima que al menos 40.000 personas perdieron sus inversiones. De hecho, a través de redes sociales han circulado videos de inversores que cuentan que perdieron todos sus ahorros.

Milei defendió su posición argumentando que él no tenía conocimiento de que se trataba de una estafa. No obstante, la situación generó un debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos al promover productos financieros, especialmente en un contexto de creciente popularidad y volatilidad de las criptomonedas.

"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", publicó Millei.

Javier Milei, Presidente de Argentina.Cortesía

Milei fue denunciado

El 16 de febrero de 2025, cuatro dirigentes políticos interpusieron la primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, acusándolo de "asociación ilícita", "estafas" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público". Esta acción fue tomada luego de que el mandatario promoviera Libra, una criptomoneda vinculada a posibles fraudes.

En el documento judicial, divulgado por los denunciantes en redes sociales, se señala a Milei como presunto participante en una "megaestafa" que afectó a más de 40.000 personas, causando pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. La denuncia lo describe como "partícipe necesario y fundamental" en una red cuyo objetivo fue llevar a cabo una estafa histórica utilizando criptomonedas. También se mencionan a personas cercanas a su círculo, como dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La denuncia involucra al empresario Julián Peh, CEO de Kip Protocol, quien desarrolló la criptomoneda, y a Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, que proporcionó la infraestructura tecnológica para Libra. Además, se mencionan otros posibles implicados cuya responsabilidad podría determinarse en el curso de la investigación.

El escrito agrega que "una organización premeditada cometió miles de estafas simultáneamente", y que tanto los organizadores del proyecto Libra como aquellos que lo promocionaron y respaldaron fueron "partícipes necesarios" de esta megaestafa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!