SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Los detalles detrás del asesinato de Fernando Villavicencio: rivalidad entre líderes criminales

En audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio, quien fue candidato presidencial en 2023, se reprodujo el audio de un testigo clave

Fernando Villavicencio fue candidato presidencial por el movimiento Construye 25. El crimen ocurrió 11 días antes de las elecciones.
Fernando Villavicencio fue candidato presidencial por el movimiento Construye 25. El crimen ocurrió 11 días antes de las elecciones.René Fraga y Archivo

El testimonio anticipado de un testigo protegido es considerado clave en la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, en el norte de Quito. 

El audio con sus declaraciones fue reproducido en el primer día de audiencia de juicio, el martes 25 de junio de 2024, en el Complejo Judicial Norte. Una de las cosas que más llamó la atención, es que repitiera -a lo largo de su relato- que el gobierno de Rafael Correa fue el que ordenó el crimen. Sin embargo, no se ha precisado, con precisión, quién fue el contratante. 

(Lee también: La compleja trama y los protagonistas del crimen de Fernando Villavicencio al descubierto)

No obstante, esos detalles podrían ser parte de otra indagación que la Fiscalía lleva, bajo reserva, para conocer quiénes fueron los autores intelectuales.

Fernando Villavicencio fue asesinado el miércoles 9 de agosto de 2023, en el norte de Quito.
Fernando Villavicencio fue asesinado el miércoles 9 de agosto de 2023, en el norte de Quito.Archivo (SCM)

¿Una disputa por el asesinato de Fernando Villavicencio?

Lo que el testigo ha dejado en claro, es que hubo una especie de disputa para el cometimiento del crimen del entonces candidato presidencial, pues había dos presuntos líderes de facciones de Los Lobos que querían atribuirse el mérito: alias Chino Honda y el Invisible. Este último ha sido identificado como Carlos Angulo y es uno de los cinco sospechosos en el juicio.

El que acabara con la vida de don Villa, al parecer, no solo se iba a favorecer con el cobro de 200 mil dólares y el control de “medio Quito” y las cárceles, sino también con la libertad, pues es lo que buscaba Chino Honda, de acuerdo al relato del testigo.

Finalmente, quien habría terminado dirigiendo las operaciones criminales fue alias Invisible, quien ha sido relacionado directamente con el gatillero colombiano que fue abatido en la escena: Jhojan Castillo, alias Ito.

Carlos Edwin Angulo Lara fue trasladado a la cárcel guayaquileña de máxima seguridad, conocida como La Roca, el 30 de marzo de 2024.
Carlos Edwin Angulo Lara fue trasladado a la cárcel guayaquileña de máxima seguridad, conocida como La Roca, el 30 de marzo de 2024.Canva (Archivo y cortesía)

¿Cómo se estableció el vínculo entre el sicario y el Invisible?

El vínculo entre el sicario y el Invisible fue encontrado a través del teléfono celular del sicario, que fue custodiado en la escena por un teniente coronel de las Fuerzas Armadas, quien pasaba por el sitio y decidió colaborar en la aprehensión del sospechoso, quien tras ser baleado fue golpeado por seguidores de don Villa.

(Además: La mujer que fue detenida en el aeropuerto de Quito por tráfico de migrantes)

En la audiencia, el oficial dijo que, tras el asesinato, él también acudió a la Fiscalía de Flagrancia, pero no pudo elaborar en el sitio el informe de la cadena de custodia, porque no había computadoras disponibles a esa hora. Tuvieron que ir a las oficinas donde él trabaja, en el Instituto Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!