Exclusivo
Actualidad

Carreras mejor pagadas en Ecuador para 2025: descubre las oportunidades laborales
Conoce cuáles son las carreras mejor remuneradas en Ecuador en 2025, según estudio
El panorama laboral en Ecuador está experimentando una evolución constante, impulsada por la digitalización, el crecimiento industrial y la creciente demanda de profesionales altamente capacitados. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), las carreras mejor remuneradas en 2025 estarán dominadas por los sectores de la salud, ingeniería y tecnología, áreas que están viendo un aumento en la demanda dentro del país.
(Lea también: Epa Colombia sentenciada: la Corte confirma pena de cinco años por actos delictivos)
Profesiones con alta demanda
A continuación, se presentan las diez profesiones más lucrativas en Ecuador, junto con las razones que las mantienen al frente del mercado laboral:
Medicina y Cirugía
La carrera de Medicina y Cirugía sigue siendo la más prestigiosa y bien remunerada en Ecuador. La rigurosidad de la formación, la alta responsabilidad que conlleva la profesión y la constante demanda de médicos especialistas aseguran salarios elevados. Los ingresos anuales pueden llegar a los $48,000, con un salario mensual promedio de $4,000.
Ingeniería Química
Los ingenieros químicos desempeñan un papel esencial en industrias como la manufacturera, petrolera y alimentaria, lo que les permite acceder a salarios competitivos. Su remuneración varía entre $1,500 y $5,000 al mes, alcanzando un ingreso anual de hasta $36,000.
Ingeniería Mecánica
El crecimiento del sector industrial y la necesidad de optimizar los procesos productivos han convertido a la Ingeniería Mecánica en una de las carreras más demandadas. Los salarios en esta área comienzan desde $2,500 al mes, con un potencial de ingresos anuales que pueden alcanzar hasta $30,000.
Ingeniería del Petróleo
Ecuador, al ser un país petrolero, sigue necesitando especialistas en el sector energético. La Ingeniería del Petróleo ofrece oportunidades laborales bien remuneradas, con salarios mensuales de alrededor de $2,200, lo que acumula hasta $26,400 anuales.
Ingeniería de Sistemas
Con el auge de la digitalización y la transformación tecnológica, los ingenieros en sistemas se han convertido en actores clave para el desarrollo de las empresas. Sus salarios oscilan entre $1,919 y $2,000 mensuales, y pueden aumentar dependiendo del puesto y la experiencia.
Ingeniería Civil
El dinamismo del sector de la construcción mantiene a la Ingeniería Civil como una de las mejores opciones para quienes buscan estabilidad financiera. Los ingresos anuales en este campo varían entre $23,000 y $35,200, con sueldos que oscilan entre $1,000 y $2,200 al mes.
Finanzas y Contabilidad
Las profesiones vinculadas a la administración de recursos económicos, como Finanzas y Contabilidad, son altamente valoradas en el mercado ecuatoriano. Un profesional en este campo puede alcanzar ingresos anuales de hasta $31,800, dependiendo de su especialización y sector laboral.
Matemáticas
El avance de la inteligencia artificial, el análisis de datos y la modelización financiera ha incrementado la demanda de matemáticos en varios sectores. Estos profesionales pueden obtener ingresos anuales de hasta $20,400, con amplias oportunidades en empresas privadas y organismos gubernamentales.
Derecho y Abogacía
El sector legal sigue siendo uno de los campos con mayores oportunidades en Ecuador. Dependiendo de su especialización y experiencia, un abogado puede ganar hasta $20,100 anuales, tanto en el sector público como privado.
Docencia Universitaria
Ser docente universitario requiere formación avanzada y cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Educación Superior. Con un título de posgrado, un profesor universitario puede ganar hasta $1,646 al mes, lo que representa un ingreso anual aproximado de $19,765.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!