Exclusivo
Farándula

Roberto Carlos en Quito: el 'Rey de la Música Latina' vuelve tras 10 años de ausencia
El artista brasileño regresa a Ecuador para volver a cantar Detalles, Amigo y otros inolvidables éxitos este miércoles 26 de febrero
En el vasto panorama de la música latinoamericana, pocos nombres resuenan con la fuerza y la ternura de Roberto Carlos: el 'Rey de la Música Latina', como ha sido bautizado a lo largo de sus seis décadas de carrera, que presenta un atractivo repertorio de éxitos que resonarán este miércoles 26 de febrero en el Coliseo General Rumiñahui de Quito.
Casi 10 años han debido esperar los ecuatorianos para volver a recibir al cantante brasileño, cuyo salto a la fama llegó en la década de 1960, cuando lideró el movimiento de la "Jovem Guarda", una corriente musical influenciada por el rock and roll estadounidense, pero impregnada de un estilo propio y un espíritu juvenil brasileño.
Con el paso de los años, Roberto Carlos evolucionó artísticamente. De la rebeldía juvenil pasó a las baladas románticas que lo consagraron como un ícono global, sobre todo en América Latina. Detalles, Cama y mesa, Amigo, El gato en la oscuridad, Un millón de amigos, Amada amante no solo encabezaron listas de éxitos, sino que se incrustaron en la memoria colectiva del mundo hispanohablante.
Sin embargo, su música no se limitó al amor romántico. Roberto Carlos también dio voz a la espiritualidad y la reflexión social. Temas como Jesucristo y Lady Laura, dedicada a su madre, mostraron la profundidad de un artista que cantaba desde el alma, tocando las fibras más íntimas de su público.
Con una trayectoria impecable que abarca más de seis décadas, Roberto Carlos no solo es un ícono de la música en portugués y español, sino también un récord viviente de la industria musical: más de 150 millones de discos vendidos alrededor del mundo.
Pero más allá de haber ganado premios Grammy, Grammy Latino, Billboard Latino, entre otros galardones, su mayor logro ha sido la capacidad de mantenerse vigente, renovándose sin perder la esencia que lo hizo inolvidable.
Hoy, a sus casi 84 años, Roberto Carlos sigue llenando escenarios reflejando que la buena música trasciende el tiempo. Su voz, suave y melancólica, sigue siendo un faro para quienes buscan en la música un refugio, un recuerdo o, simplemente, una emoción genuina.
Roberto Carlos cantará en Quito por tercera ocasión
La relación de Roberto Carlos con Ecuador se remonta a más de 40 años atrás. Su primera presentación en el país fue en 1984, en el extinto escenario de La Chorrera, en Quito.
Luego de 30 años sin pisar suelo ecuatoriano, regresó en 2014 para dos conciertos memorables: el 23 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil y el 26 de julio en el Coliseo General Rumiñahui, mismo lugar donde cautivará a miles de fanáticos este miércoles 26 de febrero de 2025.
Localidades:
- Vip: $ 40
- Fan: $ 85
- Butaca: $ 125
- Output box: $ 180
- Amigo box: $ 220
Frases que marcaron corazones
Las canciones de Roberto Carlos no solo son melodías, sino también poesía que ha acompañado a sus fans en cada etapa de la vida. “Es tu corazón una casa de puertas abiertas, tú eres realmente el más cierto en horas inciertas”, "yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar" son himnos a la amistad y la solidaridad.
Por otra parte, "¿Qué me importa haber sufrido? Si ya tengo lo más bello y me da felicidad"; "desde que me dejaste, yo no sé por qué la ventana es más grande sin tu amor"; "tú eres mi dulce desayuno, mi pastel perfecto, mi bebida preferida, el plato predilecto” transmiten el amor, el desamor y la pasión en sus letras.
Este 26 de febrero, Quito será testigo de un nuevo capítulo en la historia musical de Roberto Carlos y su público ecuatoriano. Será una noche para cantar, recordar y, sobre todo, sentir que la música, como el amor verdadero, nunca pasa de moda.
Para seguir leyendo EXTRA sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.