Exclusivo
Farándula

Johann Vera | De MasterChef Celebrity Ecuador a una serie de Disney: ¿Cómo lo hizo?
El ecuatoriano es parte de la serie ‘Champeta, el ritmo de la tierra’, en donde le saca brillo al piso a punta de baile
Johann Vera cumplió uno de sus sueños de infancia: convertirse en estrella de Disney. El ecuatoriano, de 28 años, es parte de la serie ‘Champeta, el ritmo de la tierra’, que recientemente se estrenó en la plataforma de streaming.
(Lea también: Johann Vera tras lanzar 'Clóset': “Me decían que se me iba a acabar la carrera”)
Para el cantante y actor, este deseo parecía inalcanzable por dos razones: su edad y su pasado en la competencia de Nickelodeon. Pero ya se ha convencido de que no hay que dejar de luchar por hacer los sueños realidad.

¿Cómo te sientes al haber ingresado a ‘Champeta’?
Muy emocionado, porque este proyecto se grabó entre 2021 y 2022, y después de eso, no sabíamos qué iba a pasar con él. Disney está en un momento muy complicado. Esta serie iba a ser para Disney+, pero finalmente se estrenó en Disney Channel Latinoamérica, al estilo de ‘Soy Luna’.
Shakira dio a conocer ‘La champeta’ en el Super Bowl de 2020, y se volvió tendencia en TikTok, pero es un ritmo complicado. ¿No debió ser nada fácil, cierto?
Exacto. Nunca había mostrado ese lado mío, así que es una sorpresa para la gente ver que, además de cantar, también bailo de esa manera, porque es uno de los géneros más difíciles. Terminaba con calambres, y varios actores sufrimos lesiones. No es solo ir y bailar un rato, sino que pasábamos días enteros grabando una sola coreografía, porque son decenas de personas y es una especie de musical al estilo Disney.
Tienes acento colombiano, y eso ha sido señalado acá. ¿Te ayudó en este caso?
Como ecuatoriano, siento el temor de que la gente lo vea bien o mal, porque es una gran responsabilidad interpretar algo cultural para ellos.
En la serie manejamos distintos tipos de acentos colombianos. El mío es bastante fuerte, y creo que eso me ayudó a quedarme con el papel. Ese acento se me pegó cuando trabajé en Colombia. De hecho, los productores no sabían que era ecuatoriano hasta después, porque debíamos pasar muchos filtros.
Tu participación en ‘MasterChef’ te ayudó a que seas más conocido en el país.
Al final, siempre busco el cariño y la aprobación desde mi casa, que es Ecuador. Veía que en redes sociales estaban bromeando diciendo que yo era parte de la “secta de Sambo”, pero la verdad es que recién llegué a conocer Samborondón cuando volví al país por mis amigos. Mi abuelo salió de Chone y logró llegar a la NASA por su esfuerzo; mi papá persiguió su sueño de ser piloto. Yo siempre he tenido ese espíritu de salir del país y lograr cosas llevando el nombre de Ecuador en alto. No necesitas ser un ‘pelado Sambo’ para que te vaya bien.
¿No eres aniñado?
No, para nada. No tengo ni idea de por qué me meten en eso, pero justamente me he hecho amigo de los aniñados.
Álex Vizuete dice que es de Sauces, “de donde son los pollos asados”. ¿Y tú?
Yo nací en el Hospital del Niño. Mi familia vivía en Urdenor (Guayaquil). Crecí cerca de mis abuelos hasta que me mudé a Estados Unidos, pero cada vez que regreso a Ecuador reconecto con mis raíces. Allí están mis recuerdos.

¿Qué te dejó el reality?
Es el primer proyecto que hago para mi país. El mejor recuerdo que tengo es ver a mi abuelito con Alzheimer, prender el televisor, verme y recordar quién soy. Quería verme todas las noches, eso es lo que me llevo de esto. También la familia que formé; hice amigos nuevos y son artistas. Ahora paso mucho con Johnta, Shanny, Naíza, Ren Kai, y la idea es siempre vernos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!