Exclusivo
Deportes

LigaPro 2025: expertos analizan que el nuevo formato servirá para 'salvar' el show
El torneo sufre su segundo cambio en siete años. El puntapié inicial lo darán Manta y Barcelona SC
A días del comienzo de la LigaPro, el torneo genera optimismo entre los expertos, quienes aseguran que el nuevo formato traerá consigo más beneficios que contras.
La decisión, tomada en el Consejo de Presidentes de septiembre del año pasado, de ampliar de 30 a 40 las jornadas por equipo, culminando con dos hexagonales y un cuadrangular para evitar el descenso, busca contar con un campeonato más largo, con fútbol ininterrumpido durante diez meses.
Esteban Paz, expresidente de la Comisión de Fútbol de Liga de Quito y actual cabeza de Leones del Norte en la Serie B, opinó para EXTRA que “el sistema puede resultar interesante”.
(Le puede interesar: Benjamín Annunziata y el fútbol ecuatoriano: Un Romance inesperado)
Destacó que la acumulación de partidos permitirá una mayor competencia, especialmente con el primer hexagonal, “donde estarán los mejores equipos del torneo”.
En concordancia con Paz, José Madrid, asistente técnico de El Nacional, señaló que en las fases decisivas, los equipos podrán sumar o restar puntos frente a rivales directos, lo que impactará directamente en la clasificación.
“Tendrán la oportunidad de jugar entre sí y sacar ventaja. Será emocionante para el hincha porque podrá ver prácticamente finales tanto para evitar el descenso como para salir campeones”, afirmó.
Más partidos, más ritmo de competencia

Desde su rol en los *puros criollos* como mano derecha del entrenador Omar Asad, Madrid valoró que tener un campeonato con más cotejos brindará mayor ritmo competitivo a su plantilla, en especial, a los más jóvenes.
“Hay futbolistas a los que siempre les falta minutos y en este nuevo sistema van a tener la posibilidad de jugar y estar en ritmo. Eso le viene bien al fútbol ecuatoriano, e inclusive a la selección nacional, por la cantidad de jóvenes que podrán ir apareciendo”, añadió.
Por esta razón, los 16 clubes ecuatorianos de la Serie A se han visto en la obligación de reforzar sus planteles. Algunos han hecho más ‘ruido’ en el mercado de fichajes repatriando a ex mundialistas o a jugadores que han brillado en el exterior, como Barcelona, que incorporó a Felipe Caicedo y Xavier Arreaga; Liga de Quito, a Carlos Gruezo; Independiente del Valle, a Jhegson Méndez; y Orense, a Ángel Mena.
Sobre el mercado de pases, el exentrenador de Orense, Humberto Pizarro, aseguró que la llegada de estos jugadores insignias revaloriza nuestro balompié.
“No tengo dudas de que le darán un realce al torneo. Angelito ha demostrado profesionalismo desde sus formativas en Emelec y está en condiciones para jugar un par de años. Creo lo mismo de Felipe. Para ellos y todos los que vuelven será motivante jugar la LigaPro”.
Pizarro también analizó el impacto de la extensión de partidos sobre los patrocinadores, quienes verán sus marcas expuestas casi todo el año. “Creo que los sponsors estarán más interesados en apoyar a los equipos, ya que su marca será vista constantemente cada fin de semana”, opinó.
Derechos de TV y patrocinios
Por su parte, Paz reveló que, aunque “los ingresos por derechos de televisión disminuyeron en un 25%”, los directivos nacionales han visto que con la llegada de la empresa Zapping esos recursos ahora se reciben de manera mensual.
(Lea también: Pilar Rubio: "Con Sergio Ramos lo hacemos todos los días")
“Los derechos se han reducido en un 25%, pero a diferencia de GolTV, que no se estaba cobrando, ahora el dinero lo estamos viendo mensualmente. Esa es una gran diferencia. Es preferible no acumular deuda, sino acumular flujo de caja”, cerró.
Contras del nuevo formato

A pesar del optimismo generalizado, algunos exfutbolistas han señalado posibles desventajas del nuevo sistema. Wilson Carabalí, campeón con Emelec en 2001 y 2002, identificó que el segundo hexagonal, en el que seis equipos pelearán por un cupo a la Copa Sudamericana, podría carecer de atractivo.
“Es posible que el grupo intermedio no tenga tanta importancia porque a los que nos gusta el fútbol vamos a inclinarnos más por ver a los mejores, y del morbo de ver a los que pelean por no descender”.
El campeonato ecuatoriano iniciará el viernes 14 de febrero con el compromiso entre Manta y Barcelona. Este será el segundo cambio en el formato del torneo en siete años, desde que la LigaPro lo organiza.