Exclusivo
Buena Vida

Ballenas varadas en una remota playa del noroeste de Tasmania.EFE/ Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania

Tragedia en Australia: Más de 150 ballenas mueren tras quedar varadas en Tasmania

Especialistas intentaron rescatar a las ballenas, pero las condiciones climáticas jugaron en su contra

Un hecho lamentable se vivió en la costa de Tasmania, Australia, donde más de 150 falsas orcas quedaron varadas y murieron, o tuvieron que ser sacrificadas. Veterinarios y expertos en fauna intentaron salvar a los ejemplares que seguían con vida, pero el fuerte oleaje y el viento dificultaron la tarea, obligando a tomar una drástica decisión.

 Aunque los rescatistas lograron devolver dos al mar, estas regresaron a la orilla, mostrando signos de desorientación y fatiga. "El mar está bastante agitado y los animales simplemente no pueden atravesar las olas", explicó Shelley Graham, coordinadora del incidente en el Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania.

Con 90 ballenas aún con vida, pero en condiciones críticas, los expertos se enfrentaron a una difícil decisión. "Todas las ballenas que quedan vivas serán sacrificadas. Cuanto más tiempo estén varadas, más sufrirán", afirmó Kris Carlyon, bíologo que estudió el caso. 

(Te recomendamos leer: ¿Dónde puede ver las ballenas en las costas de Manabí?)

Hipótesis

Las falsas orcas, también conocidas como orcas negras, son animales altamente sociales, lo que podría explicar por qué quedaron atrapadas en grupo. "No suele estar claro por qué las ballenas encallan, pero han estado varadas durante muchos siglos en las costas del mundo", indicó Angus Henderson, profesor del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania.

Aunque no hay una causa exacta para estos eventos, los científicos han identificado posibles razones. Se ha documentado que el líder de un grupo de ballenas puede enfermar o desorientarse, guiando al resto a aguas poco profundas. Además, las anomalías magnéticas y el ruido submarino generado por pruebas sísmicas o ejercicios militares podrían influir.

Otros varamientos en la zona

Tasmania ha sido escenario de varamientos masivos en los últimos años. En 2020, unas 470 ballenas piloto quedaron atrapadas en la misma región, de las cuales solo un centenar logró ser rescatado. Dos años después, en 2022, 230 ballenas quedaron varadas en la bahía de Macquaire, muriendo más de la mitad.

Las imágenes de ballenas varadas en la arena y otras atrapadas en aguas poco profundas han generado indignación y preguntas sobre cómo prevenir estos eventos en el futuro. Aún no tiene respuestas definitivas, pero los especialistas trabajan en estudios para entender mejor estos sucesos y encontrar formas de actuar rápidamente cuando ocurren. Mientras tanto, Tasmania sigue siendo testigo de una de las tragedias naturales más enigmáticas del mundo marino.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!