Exclusivo
Buena Vida

¿Para qué sirve hervir hojas de ruda? Limpieza energética y más beneficios
Hervir hojas de ruda limpia la energía del hogar y ofrece beneficios para la salud. Descubre sus usos y precauciones.
La ruda es una planta con propiedades que van más allá de lo místico. Desde tiempos antiguos, ha sido utilizada para limpiar energías, ahuyentar malas vibraciones y mejorar la salud. Hervir sus hojas es una de las formas más efectivas de aprovechar sus beneficios, tanto para el hogar como para el organismo. Sin embargo, también tiene contraindicaciones que debes conocer antes de usarla.
Purifica el hogar y atrae buena energía
Muchas personas recurren a la ruda para hacer limpiezas energéticas en su casa. Se dice que hervir sus hojas y dejar que el vapor se esparza por las habitaciones ayuda a eliminar malas energías, envidias y tensiones acumuladas. Además, es común que quienes creen en su poder la utilicen para atraer protección y equilibrio.
Algunos signos de energías negativas en el hogar pueden ser: constantes discusiones, sensación de pesadez en el ambiente, insomnio frecuente, mascotas inquietas sin razón aparente o plantas que se marchitan rápidamente.
Beneficios medicinales
Más allá de la limpieza energética, esta planta posee algunas propiedades medicinales:
- Regula el ciclo menstrual
- Descongestiona las vías respiratorias
- Combate parásitos intestinales
- Mejora la circulación y trata várices
- Alivia dolores
- Fortalece el sistema inmunológico
- Reduce la retención de líquidos
(Te recomendamos leer: Familia que creció entre el campo y el mercado cuentan cómo es una vida entre hierbas)
Precauciones y contraindicaciones
Hervir hojas de ruda es un método tradicional con beneficios tanto para el bienestar del hogar como para la salud. Ya sea para limpiar energías, aliviar dolencias o mejorar la circulación, esta planta tiene usos sorprendentes.
Aunque la ruda tiene grandes beneficios, su consumo debe ser moderado. No es recomendable para embarazadas, ya que puede provocar contracciones uterinas. Además, en dosis altas puede ser tóxica y causar efectos adversos como náuseas, vómitos o irritación estomacal. Si tienes alguna condición médica o dudas sobre su uso, es mejor consultar a un especialista antes de ingerirla.
¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!