Exclusivo
Actualidad

Almacenes improvisados son instalados en la avenida de La Prensa, norte de QuitoKarina Defas

Ventas informales: Boutiques con paredes de plástico en Cotocollao

Las ventas son diversas, desde ropa, perfumes, comida y frutas que causan molestias a moradores y transeúntes del norte de Quito

Transitar en la avenida de la Prensa, en el tramo de Cotocollao, es una odisea, ya sea a pie o en vehículo. Las veredas y parte de la calzada están llenas de ventas informales. Aunque este ha sido un tema de “nunca acabar”, en los últimos dos años ha tomado más fuerza según los moradores, pues incluso las estructuras que instalan los vendedores son cada vez más grandes.

(Te puede interesar: Gerente del Metro de Quito comparece: Informes y cuestionamientos en el Concejo)

En el recorrido de EXTRA se pudo evidenciar la exposición de ropa incluso con maniquíes y ‘locales’ improvisados delimitados con plásticos, que ocupan tanto el paso peatonal como el vehicular. Paulina Vega, dueña de un local de ropa casual, comenta que le ha tocado ver qué venden los informales para ella no repetir. “Es claro que como no pagan arriendo o impuestos, ellos venden más barato”, acota.

Resignados a las ventas informales

Sofía García, dueña de una panadería, explica que incluso recogieron firmas entre los moradores para retirar las ventas. “Hemos hecho algunas gestiones, pero nada ha funcionado”. Ante ello, han preferido resignarse a la situación y no pelear por los espacios. “Al menos a mí no me ha perjudicado. Sigo vendiendo el pan”, agrega Sofía.

Sin embargo, la inseguridad también ha aumentado. Paulina comenta que el desorden provoca que los ‘pillos’ se puedan camuflar y huir. “Tengo que estar pendiente porque ya se me han llevado cosas”, admite.

Quien no se resigna es Lucía Salcedo, una transeúnte que pide que los vendedores sean reubicados. “Pasar este tramo entre la Sabanilla y la Lizardo Ruiz (ocho cuadras) puede tomar más de una hora por el tráfico que se forma. No hay por donde pasar”, reclama. Esto se intensifica los fines de semana, días en los que hasta se improvisan ferias libres de frutas y verduras.

De todo se puede encontrar sobre la avenida De La Prensa.Karina Defas

Esto se suma a la contaminación sonora, pues mientras los informales gritan para ofertar sus productos, los locales ponen música a todo volumen para tratar de captar la atención de la clientela.

Por su parte, la Agencia Metropolitana de Control explica que en la zona ya se han realizado intervenciones anteriormente. Sin embargo, como ya es costumbre, los comerciantes removidos vuelven al sitio en cuanto las autoridades se van. Adelanta que se realizan gestiones en la Alcaldía para ordenar una nueva intervención en ese sector.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!