Exclusivo
Actualidad

En septiembre de 2024 se colocaron vallas en el puente del Chiche y Gualo.Archivo

Hombre se lanzó del puente El Chiche: ¿Qué pasó con las vallas de protección?

En este y otros puentes de Quito se colocaron vallas de 2,08 metros para evitar estos eventos. El domingo un hombre logró lanzarse a pesar de eso

Causó conmoción en redes sociales la noticia de que un hombre se había lanzado del puente del Chiche, ubicado en la Ruta Viva, la tarde del domingo 23 de febrero. En los grupos de vecinos de las parroquias de Pifo circuló la foto de un auto blanco, con el que intentaban identificar al hombre. “Alguien que lo conozca se acaba de lanzar”, se compartió cientos de veces.

(Te puede interesar: En puentes de Quito se colocan vallas para evitar que la gente se suicide)

En efecto, el Cuerpo de Bomberos de Quito fue notificado del evento, según el ECU 911. “La unidad de rescate se encuentra en el sitio a la espera de especialistas de medicina legal”, informó la entidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. En la región, un 79% de los suicidios ocurren en hombres. “La tasa de suicidio ajustada por edad entre los varones es más de tres veces superior a la de las mujeres”, apunta.

¿Qué pasa en El Chiche?

Los ciudadanos lamentaron el hecho y pudieron identificar al dueño del vehículo. También cuestionaron que esto haya sucedido a pesar de las vallas que se colocaron en septiembre de 2024. En esa fecha, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas construyó una cerca reforzada de 2, 08 de altura y con postes de acero.

El hombre, de unos 30 años, logró lanzarse de ese puente. Se conoce que será velado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El Chiche ha sido reconocido por ser uno de los sitios en los que los ciudadanos toman este tipo de decisiones, así como el de Gualo, en el norte, donde también se colocaron las vallas.

Sin embargo, la OMS determina que las personas se suicidan mediante la asfixia, las armas de fuego, la intoxicación con drogas y alcohol y el envenenamiento con plaguicidas y productos químicos. Estos representan el 91 % de los suicidios en la región

El Cabildo anunció también que se destinarían recursos para la prevención del suicidio a través sus unidades de salud Norte, Sur y Centro, con la incorporaron del mecanismo de teleconsulta en salud mental. Las vallas eran parte de la estrategia global.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!