Exclusivo
Actualidad

Noboa forma parte del grupo de presidentes sudamericanos invitados por Trump.EFE- Cortesía

¿Qué significa para Ecuador que Noboa estuviera en primera fila en posesión de Trump?

En la transmisión oficial del evento pudo ver a Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, en la primera fila de la ceremonia,

La mañana del 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió oficialmente como el 47º presidente de los Estados Unidos, con la presencia de varios invitados especiales, entre ellos el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa Azín.

(Lea también: Tragedia en Guayaquil: Invitada es atacada durante celebración de cumpleaños)

Noboa forma parte del grupo de presidentes sudamericanos invitados por Trump a su ceremonia de investidura. Otros mandatarios presentes fueron Javier Milei de Argentina, Nayib Bukele de El Salvador, y Santiago Peña de Paraguay, entre otros.

En la transmisión oficial del evento, se pudo ver a Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, en la primera fila de la ceremonia, que también contó con la asistencia de expresidentes estadounidenses como Barack Obama y George Bush.

La invitación a Daniel Noboa va más allá de un simple "gesto" amistoso por parte de Trump

Aunque las relaciones bilaterales entre los presidentes ecuatorianos y estadounidenses no son algo nuevo en la política exterior de Ecuador, la invitación directa a un acto de posesión representa un giro que podría indicar el inicio de una relación más cercana, según el internacionalista Esteban Santos.

"El que el presidente Noboa haya sido invitado al acto de posesión de un presidente que rompe un protocolo de más de dos siglos. Es un tema en extremo relevante", comenta Santos, quien también destaca que el gesto de Trump está dirigido específicamente a mandatarios de derecha en la región.

Según Santos, esta es una acción premeditada por parte de la nueva administración de Trump, que busca ser "un guiño muy fuerte" hacia estos países y las relaciones que potencialmente podrían establecer, particularmente en áreas como comercio y seguridad.

Con la cercanía de las elecciones presidenciales en Ecuador, el gesto de Donald Trump podría incluso tener implicaciones geopolíticas: "También es un guiño claro a quien quieren que gane. Hay que recordar que no han sido invitados ningún líder de izquierda como Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Claudia Sheinbaum (México).

Ecuador en la posesión de Trump: una oportunidad por aprovechar

Al igual que Santos, el jurista, docente y exsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Estarellas, considera que la invitación a Daniel Noboa es un gesto importante. Sin embargo, enfatiza que corresponde al presidente ecuatoriano aprovechar ese gesto y convertirlo en una verdadera oportunidad para el país.

"La invitación es un gesto hacia el Ecuador. Podría aprovechar el presidente Noboa para tratarle (a Donald Trump) puntos como la pelea contra e narcotráfico, el terrorismo y la migración", señala Estarellas, quien enfatiza que la presencia de Noboa no debe ser solo un acto social.

Declaró que EE.UU es su prioridad.EFE

Aunque Estarellas reconoce que la invitación a Noboa se produce en el marco de un proceso electoral, también subraya que los logros que pueda alcanzar serán a nivel de Estado y trascenderán a quien sea electo en febrero de 2025.

"Lo importante es no desaprovechar la oportunidad, independientemente de quién gane las elecciones. Hay que recordar que en casos como el colombiano, la ayuda de Estados Unidos ha trascendido de los presidentes que han pasado", comenta.

Los temas que importan a Ecuador en la administración Trump

La oportunidad mencionada por Estarellas, según señala el excanciller ecuatoriano Patricio Zuquilanda, debería centrarse en tres temas clave: comercio, migración y cooperación en seguridad con Estados Unidos.

"Estoy seguro que la invitación se presta para hablar, no solo con Trump, de estos temas", comenta Zuquilanda, quien destaca que hay una gran posibilidad de lograr avances, ya que Ecuador es un país estratégico para los intereses de la administración Trump en la región.

Según Zuquilanda, esto se refleja en el "mensaje directo y a la vena" de haber invitado al presidente Daniel Noboa a la ceremonia de posesión de Donald Trump. "Hay un interés de establecer una cooperación mutua", agrega.

Incluso sugiere que la oportunidad también podría manifestarse en organismos internacionales financieros, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, donde Estados Unidos tiene una fuerte influencia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!