Exclusivo
Actualidad

Un tramo del Metro de Quito fue reparado de una microfisura.GUSTAVO GUAmáN / extra

Reparación de microfisuras en el Metro de Quito: intervención rápida y eficiente

El Metro de Quito mejora la infraestructura del tramo sur-norte con una reparación especializada en tiempo récord

El Metro de Quito continúa con su compromiso de asegurar la calidad y seguridad del servicio, realizando mantenimiento preventivo en su infraestructura. En esta ocasión, durante una revisión rutinaria de los rieles, se detectaron dos microfisuras en el tramo comprendido entre las estaciones El Recreo y La Magdalena, en dirección sur-norte. Las fisuras, de 60 milímetros de longitud cada una, fueron identificadas como un riesgo potencial para la operación normal del sistema, por lo que se procedió a su pronta reparación para evitar inconvenientes en el servicio.

Lee también: Gerente del Metro de Quito comparece: Informes y cuestionamientos en el Concejo

El domingo 16 de febrero de 2025, el Metro de Quito comunicó que la intervención fue llevada a cabo por la empresa internacional Pandrol, reconocida por su experiencia en infraestructura ferroviaria. Este tipo de fisuras en los rieles requiere de una reparación especializada para garantizar la integridad de la estructura y la seguridad de los usuarios.

Reparación eficiente con tecnología avanzada

El proceso de reparación se completó en un tiempo récord de tres horas y media, gracias al uso de tecnología de vanguardia y materiales especializados. Franklin Ojeda, técnico en mantenimiento del Metro de Quito, explicó que se empleó una soldadura exotérmica para corregir las microfisuras, una técnica que asegura una soldadura fuerte y duradera en los rieles. Este tipo de intervención es crucial para evitar que las fisuras se expandan y afecten el rendimiento del sistema.

Una vez finalizada la reparación, el siguiente paso será realizar un proceso de amolado, que consiste en pulir los rieles para asegurar una superficie uniforme. Posteriormente, se llevará a cabo una prueba de ultrasonido para verificar la calidad de la soldadura y asegurar que no existan otros posibles daños no detectados. Tras la intervención, los tiempos de traslado entre las estaciones El Recreo y La Magdalena, que se habían visto ligeramente afectados, volverán a la normalidad, con un intervalo de dos minutos, permitiendo a los usuarios continuar su viaje sin alteraciones.

Con estas medidas, el Metro de Quito reafirma su compromiso con la seguridad, eficiencia y la mejora continua del servicio para beneficio de los miles de usuarios que a diario confían en este sistema de transporte.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!