Exclusivo
Actualidad

Récord histórico: El cacao supera al banano en exportaciones ecuatorianas
El alza de los precios internacionales del cacao ha sido uno de los principales motores del crecimiento en las exportaciones
Por primera vez en la historia reciente de Ecuador, la exportación de cacao superó en volumen a la del banano durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024, consolidándose como el segundo producto más importante dentro de las exportaciones tradicionales no petroleras y no mineras del país. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), las ventas de cacao y sus derivados alcanzaron los 1.205 millones de dólares, mientras que las exportaciones de banano y plátano sumaron 935 millones de dólares en el mismo período.
(Lee además: El ambicioso plan del país latino que reta a EE.UU. y apunta a ser potencia mundial)
Este cambio en el panorama exportador se debe en parte a la caída de la producción de banano, que disminuyó alrededor de un 15 % debido a las condiciones climáticas adversas, como el mal tiempo y la alta radiación solar. Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), explicó en diálogo con este Diario que, aunque el cacao ha mostrado un repunte, se estima que la cifra anual de exportaciones de banano para 2024 podría rondar los 3.600 millones de dólares, lo que le permitiría recuperar el segundo lugar en las exportaciones del país.

Por su parte, Iván Ontaneda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao) y exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, indicó que las exportaciones de cacao también podrían llegar a los 3.000 millones de dólares este año, acercándose a los ingresos generados por el banano.
El Aumento de los precios del cacao y su impacto
El alza de los precios internacionales del cacao, que ha pasado de unos 4.000 a 12.000 dólares por tonelada desde finales de 2023, ha sido uno de los principales motores del crecimiento en las exportaciones. Ontaneda destacó que esta subida se debe en parte a una reducción en la producción de Costa de Marfil, el principal productor mundial de cacao, que ha disminuido en casi un 10 %. Sin embargo, el aumento en los precios también ha generado dificultades para las industrias de chocolate, que enfrentan problemas de liquidez para adquirir la materia prima necesaria.
Retos y oportunidades para el sector cacaotero
A pesar de los altos precios, Ontaneda advirtió que el futuro de la industria cacaotera depende de factores que los productores no pueden controlar, como las fluctuaciones de los precios internacionales. Sin embargo, destacó que sí es posible mejorar la productividad mediante iniciativas privadas que están aumentando la competitividad del sector. Se ha logrado duplicar la producción en fincas pequeñas, pasando de 5 quintales de cacao por hectárea a entre 12 y 15 quintales, con el objetivo de alcanzar los 40 quintales por hectárea. Ontaneda solicitó al Gobierno un mayor apoyo para replicar estos planes de capacitación, financiamiento y suministro de insumos, lo que permitiría mejorar la productividad y competitividad del cacao ecuatoriano.
Inseguridad en las carreteras: un problema urgente
El sector cacaotero también enfrenta graves problemas de inseguridad, con frecuentes robos, secuestros y extorsiones a camiones cargados de cacao. Ontaneda alertó sobre la necesidad urgente de mejorar la seguridad en las carreteras, señalando que esta semana un productor de cacao fue asesinado en Quinsaloma tras no poder pagar una extorsión. Además, informó que el pasado viernes fueron asaltados cinco contenedores con cacao en el bypass de Quevedo, a pesar de contar con custodia. El sector invierte anualmente unos 10 millones de dólares en medidas de seguridad.
Este panorama refleja tanto los logros como los desafíos que enfrenta el sector cacaotero ecuatoriano en su camino hacia un futuro más competitivo y seguro.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!