Exclusivo
Actualidad

La Asamblea Nacional crecerá y con ella más beneficios para los asambleístas. X:@AsambleaEcuador

Elecciones 2025: Sueldo y beneficios de los nuevos asambleístas en Ecuador

En mayo de 2025, Ecuador tendrá 151 asambleístas, quienes recibirán beneficios adicionales a su sueldo.

El salario de los asambleístas en Ecuador siempre ha sido un tema de discusión. Con las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025 en el horizonte, la ciudadanía se interesa cada vez más en conocer el perfil de los candidatos y los costos que representarán para el país. En esta ocasión, un dato que llama la atención es el aumento de 14 legisladores, pasando de 137 a 151 en la Asamblea Nacional.

Este incremento conlleva un gasto extra para el presupuesto estatal. En este artículo, analizamos cuánto cuesta mantener a cada asambleísta y todos los beneficios adicionales que reciben, más allá de su salario mensual.

El sueldo base de los legisladores

Desde 2019, la remuneración mensual de un asambleísta ecuatoriano es de $4.759, una cifra que fue reducida en comparación con los $5.009 que percibían previamente. Sin embargo, esta no es la única cantidad que ingresan a sus cuentas, pues su cargo implica diversos incentivos económicos adicionales.

A partir del 14 de mayo de 2025, el gasto total en sueldos base para los 151 asambleístas alcanzará los $718.609 cada mes. Pero, para conocer la cifra real de lo que le cuesta al país cada legislador, es necesario sumar otros rubros.

El equipo de trabajo de cada asambleísta y su costo

Cada legislador dispone de un equipo de cuatro colaboradores que desempeñan distintas funciones de apoyo. Estos puestos, financiados por el Estado, incluyen:

  • Dos asistentes: cada uno con un salario de $1.394.
  • Asesor 1 (título universitario): $3.014.
  • Asesor 2 (título de bachiller): $2.545.

Solo en personal de apoyo, cada asambleísta genera un costo de $8.347 al mes. Sumando su salario base de $4.759, el gasto total por cada legislador asciende a $13.106, sin contar otros incentivos adicionales.

Compensaciones adicionales: alimentación, movilidad y bonos

Para aquellos legisladores cuya residencia está a más de 60 kilómetros de Quito, la ley les otorga un monto extra en concepto de alojamiento y manutención, equivalente a tres salarios básicos unificados (SBU), lo que representa aproximadamente $1.410 al mes.

Además, los asambleístas reciben dos bonificaciones anuales:

  • Décimo tercer sueldo: $396,58.
  • Décimo cuarto sueldo: $39,16.

A estos valores se suma un beneficio de transporte, que permite a los legisladores de provincias viajar a sus lugares de origen cada semana con un pasaje aéreo nacional de ida y vuelta cubierto por el Estado.

En el ámbito de telecomunicaciones, cuentan con un plan de telefonía móvil e internet, además de una serie de compensaciones por transporte terrestre, que incluyen gastos de movilización, alimentación y alojamiento en caso de viajes dentro y fuera del país.

¿Cuánto cuesta realmente cada asambleísta al Estado?

Si se suman salario, equipo de trabajo y demás compensaciones, cada asambleísta representa un gasto superior a los $15.000 mensuales. Multiplicando esta cantidad por los 151 legisladores, el desembolso total para el país supera los $2 millones mensuales.

El incremento en el número de parlamentarios y la cantidad de recursos destinados a su funcionamiento ha generado críticas, especialmente en un contexto de ajustes fiscales y demandas ciudadanas por una mejor administración del presupuesto público. No obstante, quienes defienden este esquema argumentan que estos recursos son necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del poder legislativo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!