Exclusivo
Actualidad

¿Podría proceder la nueva demanda de Lucía Jaramillo a Aquiles Álvarez?
La segunda denuncia sería por "incumplimiento de sentencia", según Jaramillo. Esto dice abogado
Lucía Jaramillo se pronunció en X de manera contundente: una nueva demanda en contra de Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, se estaba 'cocinando'. Ella lo confirmó en la mañana del viernes 21 de febrero, luego de que el primer edil de la urbe porteña, por mandato del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), escribiera sus disculpas públicas en esta red social en mañana del jueves 20.
(Te invitamos a leer: ¿Por qué se anunció una intervención urgente al Palacio Municipal de Guayaquil?)
Jaramillo explicó que este nuevo reclamo se basaría en el "incumplimiento de sentencia" puesto que, según aseguró ella, se formó un "acróstico encubierto" en el texto de 243 palabras de Álvarez. "(...) no fue una disculpa, fue una agresión disfrazada", refirió. Pero, ¿qué dicen las leyes sobre este recurso?

El TCE, el único con decisión
El abogado Víctor Farinango explica a EXTRA que el Tribunal Contencioso Electoral es el único que puede aprobar o invalidar la nueva interposición. "Lo que está diciendo ella es que el mensaje del alcalde no corresponde a la orden del TCE. Básicamente es decirles 'oigan, no cumplió'", menciona.
Por lo tanto, acorde a lo mencionado por el jurista, el Tribunal tiene toda la autoridad para que proceda la nueva demanda.
¿A qué se refiere Jaramillo con "acróstico encubierto"?
La actual legisladora por el oficialismo hizo referencia a la frase que tomó forma con todas las mayúsculas del texto del alcalde. En el texto, escrito también en X, se lee la misma frase que llevó a Álvarez a esa resolución.
Guayaquil, Ecuador
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) February 20, 2025
Abogada Lucía Jaramillo Zurita.
Presente.
Ni siquiera en los momentos más intensos del debate político se debe perder de vista el respeto y la convivencia democrática.
Innegablemente, la política es un escenario de confrontación de ideas en el que las…
En la primera denuncia, asentada en junio de 2024, Jaramillo demandó por violencia política de género al primer edil luego de llamarla "niña vaga" al anunciar que la empresa familiar de venta de hidrocarburos a la que está asociado Álvarez sería investigada.
Por otra parte, la sentencia, que contempla una multa económica de 9.660 dólares, las disculpas y la eliminación del mensaje en donde se cometió el acto violento, fue emitida en noviembre de 2024 y ratificada el 19 de febrero de 2025.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!