Exclusivo
Actualidad

Ciudadanos de distintos países son deportados desde EE. UU. esta semana.EFE

Este es el plan del Gobierno de Ecuador para migrantes deportados por EE. UU.

Ecuador activó un plan de asistencia para deportados desde EE. UU., ofreciendo apoyo ante nuevas políticas migratorias

El Gobierno de Ecuador ha activado un plan de asistencia integral dirigido a los ecuatorianos en situación migratoria irregular en Estados Unidos, quienes serán deportados como resultado de las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. 

(Lee además: Ecuatorianos deportados muestran marcas de esposas: "Me arrepiento de haberme ido")

Según un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el objetivo principal de este plan es mitigar los impactos de las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense, así como proporcionar información clave sobre los derechos y las responsabilidades de los migrantes ecuatorianos en su retorno al país. De esta forma, el gobierno busca asegurar que el regreso de los deportados se realice de manera ordenada, respetuosa y segura, garantizando el bienestar de los ecuatorianos afectados.

Este plan se implementa como respuesta a las políticas migratorias cada vez más restrictivas de EE. UU., que incluyen un endurecimiento de las condiciones para los migrantes indocumentados. En este contexto, Ecuador ha tomado una serie de medidas que buscan apoyar a sus ciudadanos que se encuentran en una situación vulnerable al ser deportados de un país extranjero. La ayuda comienza antes de su regreso, con un fortalecimiento de los servicios consulares en EE. UU., que incluye la asignación de más personal y la ampliación de los horarios de atención. También se ha dispuesto la habilitación de líneas de emergencia y la oferta de asesoría legal gratuita para quienes necesiten apoyo en sus trámites o desconocen sus derechos durante el proceso de deportación.

Las políticas de deportación del Gobierno de Donald Trump.EFE

Una vez que los deportados lleguen a Ecuador, el plan continúa con atención personalizada proporcionada por varios ministerios y organizaciones humanitarias. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública y la Cruz Roja se encargarán de ofrecer asistencia en salud, psicología y reintegración social. Esta atención integral tiene como objetivo asegurar que los migrantes puedan reintegrarse de manera efectiva a la sociedad ecuatoriana, especialmente aquellos que pueden haber estado fuera del país durante largos períodos de tiempo y enfrentan dificultades para readaptarse a su entorno.

Asistencia económica y apoyo para reintegración

Además de la atención médica y psicológica, el plan contempla una serie de medidas económicas para aliviar las dificultades que los deportados puedan enfrentar al regresar al país. Los migrantes recibirán kits de ayuda que incluirán artículos personales esenciales y un apoyo económico para cubrir los costos de transporte hacia sus localidades de origen dentro de Ecuador. Este respaldo financiero es posible gracias a un convenio firmado por Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el cual facilita los recursos necesarios para que los deportados puedan regresar a sus comunidades sin enfrentar mayores dificultades.

El Gobierno de Ecuador también ha lanzado el programa "Aquí hay futuro", un catálogo de programas y servicios destinados a promover la reintegración social y laboral de los deportados. Este catálogo reúne diversas oportunidades de emprendimiento, formación profesional y acceso a servicios productivos que pueden facilitar el regreso al mercado laboral de aquellos que desean reinsertarse económicamente. Al proporcionar estas opciones, el gobierno ecuatoriano no solo busca garantizar el bienestar inmediato de los deportados, sino también ofrecerles herramientas para que puedan reconstruir sus vidas a largo plazo.

Un panorama de deportaciones creciente

Ecuador ha sido históricamente uno de los principales países de origen de migrantes irregulares en Estados Unidos. En los últimos años, la cantidad de ecuatorianos deportados ha aumentado considerablemente debido a las políticas más estrictas del gobierno estadounidense. En 2023, aproximadamente 18.400 ecuatorianos fueron deportados, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 13.600. Esta tendencia creciente refleja el impacto de las políticas migratorias de Trump, que han resultado en un aumento de las deportaciones no solo de ecuatorianos, sino también de migrantes de otros países latinoamericanos.

Para hacer frente a este fenómeno, Ecuador ha establecido un sistema de apoyo estructurado que incluye vuelos de deportación organizados en colaboración con Estados Unidos, los cuales llegan con regularidad a los aeropuertos ecuatorianos. Estos vuelos, que se han incrementado en frecuencia en los últimos años, trasladan a los migrantes deportados desde varias ciudades estadounidenses, lo que demuestra la magnitud del desafío al que se enfrenta el país.

Condiciones de los vuelos de deportación: testimonios de los migrantes

El martes pasado, dos vuelos de deportación arribaron al aeropuerto de Guayaquil con cerca de 200 deportados. El primero de estos vuelos, operado por la aerolínea canadiense Global X, trajo a 122 migrantes, mientras que el segundo vuelo, a bordo de un avión C17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, transportó a otros 80 ecuatorianos. Los deportados relataron a los medios locales las condiciones de los vuelos, mencionando que fueron mantenidos esposados durante todo el trayecto, una medida que ha generado controversia y preocupación entre las organizaciones de derechos humanos.

Migrantes ecuatorianos deportados ya llegaron a Guayaquil.CARLOS KLINGER

Algunos de los migrantes afirmaron que las esposas les fueron retiradas solo minutos antes de aterrizar, lo que ha sido criticado por sectores que defienden los derechos de los migrantes. Según estas organizaciones, este tipo de trato podría ser innecesariamente severo, especialmente cuando los deportados no representan una amenaza para la seguridad y se encuentran en una situación de vulnerabilidad. La crítica resalta la necesidad de que las deportaciones se lleven a cabo bajo condiciones más humanitarias, respetando los derechos fundamentales de los migrantes.

Cooperación entre Ecuador y Estados Unidos en la gestión de deportaciones

La cooperación entre Ecuador y Estados Unidos en los vuelos de deportación ha sido clave para garantizar un retorno ordenado de los migrantes. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador ha destacado que ambos países están colaborando estrechamente para asegurar que el regreso de los migrantes ecuatorianos se realice de manera segura. En un comunicado reciente, la Embajada señaló que este esfuerzo se enmarca dentro de los esfuerzos de EE. UU. para "poner fin a la migración ilegal" y fortalecer la seguridad fronteriza. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano ha reiterado que, aunque se mantenga esta cooperación, su prioridad es proteger los derechos de los migrantes y garantizar su bienestar durante todo el proceso.

Medidas adicionales de apoyo y reintegración

El plan de asistencia no solo se centra en la atención inmediata de los deportados, sino también en su reintegración a largo plazo. Para ello, se han dispuesto servicios adicionales que incluyen el acceso a bonos sociales y programas de atención prioritaria para personas en situación de vulnerabilidad. Estas medidas buscan garantizar que los deportados no solo reciban apoyo al regresar, sino que también tengan la oportunidad de reintegrarse plenamente a la vida social y económica del país.

Además de los programas de capacitación y empleo, Ecuador también ofrece programas de salud y apoyo psicológico para aquellos migrantes que puedan haber experimentado traumas o dificultades emocionales durante su tiempo en el extranjero. Con estas medidas, el gobierno ecuatoriano busca no solo ayudar a los deportados a superar las dificultades inmediatas, sino también a construir un futuro más estable dentro de su país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!