Exclusivo
Actualidad

Los pasos políticos de Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa y exdiputada
Annabella Azín regresa a la política ecuatoriana tras 12 años. Conoce su trayectoria como médica, exdiputada y asambleísta
Annabella Azín es un nombre ampliamente reconocido en Ecuador. Para muchos, es la madre del presidente Daniel Noboa y esposa del empresario y excandidato presidencial Álvaro Noboa. Sin embargo, su trayectoria va mucho más allá de estos vínculos familiares. Su carrera ha estado marcada por el trabajo social y su participación en la política, donde ha ocupado diversos cargos de elección popular.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué pasó con el director del hospital Teodoro Maldonado? Lleva 14 días secuestrado
De la medicina a la política
Nacida en Guayaquil el 30 de mayo de 1961, Annabella Emma Azín Arce ha combinado su profesión como médica con su incursión en la política. Durante años, fue una figura clave en brigadas de salud organizadas por su esposo y, más recientemente, por su hijo en campañas electorales. Su imagen, con mandil y estetoscopio al cuello, se convirtió en un símbolo de su compromiso con la comunidad.

Su paso por el Congreso y la Asamblea Constituyente
Azín alcanzó notoriedad política dentro del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN), liderado por Álvaro Noboa. En 2006, fue la candidata más votada para el Congreso Nacional, en unas elecciones en las que su esposo perdió la Presidencia frente a Rafael Correa. Sin embargo, su periodo legislativo se vio truncado cuando Correa impulsó la disolución del Congreso y la creación de la Asamblea Constituyente.
Lejos de alejarse de la política, Azín renunció a su cargo y se postuló como asambleísta constituyente por Guayas, oponiéndose al proyecto de Correa. El 30 de septiembre de 2007, tanto ella como su esposo fueron electos para integrar la Asamblea en Montecristi, donde se redactó la Constitución vigente desde 2008. Pese a sus críticas al proceso, que consideró una concentración de poder, la nueva Carta Magna fue aprobada por voto popular.

Tras la clausura de la Asamblea en octubre de 2008, su última participación en un cargo de elección popular fue como candidata a la Vicepresidencia en 2009 y 2013, en fórmula con su esposo, sin éxito.
Un regreso político con ADN
Después de 12 años fuera de la política electoral, Annabella Azín volvió a la papeleta en las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, ahora bajo el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por su hijo, el presidente Daniel Noboa. Como candidata legislativa, se encontró nuevamente con el número que la ha identificado en su trayectoria: la lista 7.
Con un respaldo del 43,38% de los votos, Azín se convirtió en la legisladora más votada de los comicios y, el próximo 14 de mayo de 2025, marcará su regreso al Poder Legislativo, ahora en la Asamblea Nacional. Su nombre suena con fuerza para presidir la institución, aunque su designación dependerá de los acuerdos políticos que se definan en los próximos meses. Lo que es seguro es que será la encargada de instalar la primera sesión, consolidando así su retorno a la escena política ecuatoriana.