Exclusivo
Actualidad

Javier Milei dio una entrevista acerca del escándalo de una criptomoneda.cortesía

Milei se defiende de las acusaciones sobre la criptomoneda $LIBRA: "No la promocioné"

Además, el presidente de Argentina, Javier Milei, niega haberla promocionado

El presidente de Argentina, Javier Milei, negó este lunes 17 de febrero de 2025 haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y afirmó que su acción fue únicamente la de "difundir" información sobre el activo digital. Esta declaración se dio después de que se conociera que estaba siendo investigado por su vínculo con el colapso de la criptomoneda, que causó pérdidas millonarias.

Lee también: La 'criptoestafa' que publicó Javier Milei: ¿Qué pasó con el Presidente de Argentina?

En una entrevista con el canal TN, Milei explicó que su mensaje en la red social X, donde compartió información sobre $LIBRA, no fue una promoción, sino una difusión de información. Reconoció que había borrado el post poco después de publicarlo, debido a los comentarios negativos y las reacciones en redes sociales. "Yo no lo promocioné; lo difundí", afirmó el mandatario. También destacó que, en su opinión, este era "un problema entre privados" y que el Estado no tenía responsabilidad en el asunto.

A pesar de las pérdidas millonarias que sufrió el criptoactivo, Milei insistió en que no se puede comparar esta situación con una estafa. Comparó la situación con un casino, donde las personas asumen un riesgo por decisión propia. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?", dijo, restando importancia al caso.

Javier Milei fue acusado por estada tras promover una criptomoneda que dejó en quiebra a al menos 40 mil personas.Imagen generada con la IA Grok

El valor de $LIBRA se disparó tras la difusión del mensaje de Milei, pero luego colapsó cuando un pequeño grupo de inversores que controlaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a precios altos. Milei aseguró que las personas afectadas, a quienes inicialmente se les atribuían más de 40.000, en realidad serían alrededor de 5.000 personas, y que es poco probable que la mayoría de ellos sean argentinos. Además, los calificó como "inversores especializados" que entendían los riesgos del mercado.

El origen del contacto con la criptomoneda

El presidente aclaró que fue Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense y líder de la firma Kelsier Ventures, quien le presentó la idea de la criptomoneda. Según Milei, Davis le propuso crear una estructura para financiar emprendedores que no tienen acceso a financiación tradicional, lo que le pareció una herramienta interesante para difundir.

Milei reiteró que actuó "de buena fe" al difundir la información sobre $LIBRA y aseguró que no cometió "ningún error". Explicó que, tras la controversia, aprendió la lección y ahora será más cauteloso al evaluar propuestas. "Me dieron un cachetazo", comentó, insistiendo en que no recibió ningún beneficio económico de la situación.

Investigación judicial y posibles consecuencias

Sobre las denuncias de fraude que ya han sido presentadas ante la Justicia, el mandatario señaló que no tiene elementos para afirmar si Davis cometió una estafa, pero que la decisión final quedará en manos de los tribunales. Al respecto, se han presentado más de un centenar de denuncias por el caso, y la Justicia argentina ya está investigando la situación.

Ante la creciente polémica, Milei también aprovechó para criticar a la oposición, asegurando que está nerviosa por su éxito. Sin embargo, algunos legisladores de la oposición han impulsado la idea de un juicio político en su contra, mientras que otros piden la creación de una comisión investigadora en el Congreso.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!