Exclusivo
Actualidad

Las cuatro víctimas de la masacre en Ciudad Celeste, de Samborondón.Cortesía

Masacre en Ciudad Celeste: ¿Custodio abandonó a sus protegidos? Nuevas revelaciones

Hay nuevos detalles en este caso que ha generado preocupación en Samborondón y que ocurrió el sábado 15 de febrero de 2025. Los datos ocultos

Los testigos describieron escenas que parecían sacadas de una película de acción. Sus testimonios permitieron a los investigadores reconstruir cómo un grupo de sicarios, con indumentaria similar a la de las Fuerzas Armadas, irrumpió en una vivienda de la urbanización Ciudad Celeste, de Samborondón, específicamente en la etapa La Brisa, y ejecutó a cuatro personas presuntamente vinculadas a la organización delictiva Mafia 18.

(Te invitamos a leer: Falleció el periodista Fernando Barreno el 16 de febrero)

Sin embargo, esos mismos relatos revelaron que el posible objetivo principal de los atacantes, en medio del caos, logró escapar.

El ataque se registró alrededor de las 18:15 del sábado 15 de febrero de 2025, cuando los criminales burlaron la seguridad de la urbanización, sometiendo al guardia para acceder al inmueble 9, de la manzana 7, donde cinco personas estaban reunidas presuntamente planificando actividades relacionadas con el tráfico internacional de drogas.

La masacre ocurrió la tarde del sábado 15 de febrero de 2025.Álex Lima

Escape del hombre clave

Según los testigos dijeron a los investigadores, en medio de la ‘lluvia’ de disparos, uno de los individuos que se encontraba en la casa logró huir. Una persona que habita en la ciudadela contó que, mientras estaba en su dormitorio, escuchó detonaciones y luego se dirigió hacia una de las ventanas de su vivienda, desde donde observó a un hombre de tez clara, delgado, sobre el techo de su inmueble.

El sujeto habría pedido ayuda, alegando que lo iban a matar, pero esta persona le habría dicho que la Policía acababa de llegar. Al escuchar esa respuesta, el individuo presuntamente emprendió su huida, incluso rompiendo un alambrado que había en el sitio. Otros residentes mencionaron a los investigadores que los criminales, vestidos de militares, supuestamente perseguían al sujeto que huyó.

(Además: Conoce los tipos de bonos que el MIES dará a familias en 2025: requisitos y montos)

Tras las investigaciones preliminares, los agentes determinaron la identidad del sobreviviente, pero también que él habría sido el encargado de brindar seguridad a los cuatro individuos que murieron, además de registrar antecedentes penales por tráfico de drogas. Su paradero aún es desconocido.

El temor se ha extendido en la zona.Álex Lima / EXTRA

Las víctimas de la masacre

En el interior de la vivienda quedaron los cuerpos de tres de las víctimas, mientras que un cuarto hombre, quien había sido trasladado de urgencia a una clínica cercana, falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas.

Los fallecidos fueron identificados como (orden de la imagen principal de esta nota periodística):

  • - José Luis Cantuña Quilumba, 39 años, con un historial de delitos como tráfico ilícito de armas, delincuencia organizada y abuso de confianza.
  • - Marlon Daniel Mosquera Franco, 27 años, con registros por invasión, allanamiento y tráfico de tierras.
  • - Alain Muñiz, 49 años, ciudadano de Ghana, sin antecedentes.
  • - Aaron Adrián Vélez Segura, 24 años, con antecedentes por tráfico de armas y amenazas.
Las seguridades se reforzaron en el sitio.Álex Lima / EXTRA

Indicios hallados en la casa de Ciudad Celeste

En el lugar, los peritos habrían encontrado 13 vainas percutidas, cuatro cartuchos, radios de comunicación, 13 teléfonos celulares y documentos con detalles de envíos de droga hacia Norteamérica. Entre las evidencias también se halló una caja con la inscripción “NARK II”.

De policía a sospechoso y luego empresario

José Luis Cantuña, una de las víctimas, fue miembro de la Policía Nacional. Enl a Contraloría General del Estado registró su última declaración juramentada en 2015, como cabo segundo. Actualmente, en los archivos de la Superintendencia de Compañías, figura como presidente y accionista de una empresa agrícola, con actividades principalmente dedicadas al plátano, banano y arroz.

En los registros de la Función Judicial, de 2024, se detalla que solicitó que su prontuario no se refleje de forma pública, tras haber sido condenado a un año de prisión por extorsión. No obstante, su pedido no fue aceptado. En ese mismo año, el 10 de mayo, Cantuña fue detenido en una denominada ‘narcofiesta’, en vía a la costa, pero no fue condenado por este caso.

Otros datos del caso de Ciudad Celeste:

  • Al momento del ataque, las víctimas supuestamente planificaban envíos de droga en una pizarra, con punto de partida en Guayas, hacia países de Norteamérica.
  • La casa fue alquilada dos meses antes. La arrendataria es una venezolana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!