Exclusivo
Actualidad

¿Qué implica el acuerdo entre Bukele y Trump para enviar criminales a El Salvador?
Bukele ofrece recibir en su megacárcel a migrantes indocumentados con delitos graves y a prisioneros estadounidenses
En un movimiento que ha generado controversia tanto a nivel local como internacional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la administración de Donald Trump han acordado un histórico pacto para que El Salvador reciba a deportados y prisioneros peligrosos de Estados Unidos en sus cárceles de alta seguridad.
(Lea también: Así viven dos ecuatorianas para evitar ser deportadas de EE.UU.)
La oferta de Bukele incluye la disposición de albergar a criminales estadounidenses que actualmente están encarcelados en Estados Unidos.
El anuncio lo hizo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras reunirse con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.
¿En qué consiste este polémico acuerdo?
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión acordaron que El Salvador acepte "la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles".
Sin embargo, Rubio también causó sorpresa al revelar que Bukele se ofreció a albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos que se encuentren detenidos en Estados Unidos, tanto aquellos con ciudadanía como los que tienen residencia legal en el país norteamericano.
(Lea también: Nicolás Maduro: Estados Unidos envía un duro mensaje sobre deportaciones y rehenes)

"Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta", declaró Rubio frente a la prensa en el hotel de la capital salvadoreña donde se hospedaba.
Rubio explicó que este mismo lunes habló de este asunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es "solo una señal del increíble amigo" que es para Estados Unidos.
La respuesta de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes 4 de febrero que enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes de graves, siempre que fuera legal.
"Si tuviéramos el derecho legal para hacerlo, lo haría sin dudarlo", declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
El mandatario no mencionó específicamente a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, anunció este lunes su disposición a recibir en su megacárcel a migrantes indocumentados detenidos por delitos graves en Estados Unidos e incluso abrió la posibilidad de albergar a presos de nacionalidad estadounidense.
(Lea también: "Colombia nos pidió perdón intensamente": Trump tras disputa por migrantes)

Trump argumentó que trasladar a migrantes y ciudadanos condenados por crímenes graves a otros países sería "mucho menos costoso" para Estados Unidos que mantenerlos en sus cárceles y que, además, supondría un "gran elemento disuasorio" para evitar nuevos delitos.
Algunas organizaciones, incluidos expertos del Brennan Center for Justice, han cuestionado la legalidad de enviar a ciudadanos estadounidenses a otros países, ya que, a diferencia de los migrantes, están sujetos a garantías procesales recogidas en la Constitución de Estados Unidos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!