Exclusivo
Actualidad

Los agentes de ICE podrán operar en los tribunales.canva

ICE amplía su alcance: podrá detener migrantes en proceso de regularización

Conoce a quiénes afecta esta medida y qué recomiendan los expertos en inmigración

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha emitido una nueva directriz que permite a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) operar en las inmediaciones de los tribunales, tanto en el exterior como dentro de los recintos judiciales.

LEE TAMBIÉN: Green Card rápida: estos migrantes tienen más posibilidades de obtenerla rápidamente

Esta medida surge después de que ICE recibiera autorización para llevar a cabo operativos en zonas sensibles como hospitales, escuelas y lugares de culto, lo que generó una rápida reacción por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos. Ahora, con protocolos establecidos, los agentes podrán realizar procedimientos de detención en los tribunales, según informó el medio Telemundo.

Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos.EFE

La nueva política genera preocupación entre los inmigrantes que tienen citas en la corte o procesos legales abiertos, ya que corren el riesgo de ser detenidos al acudir al tribunal. Aunque la directriz se centra principalmente en inmigrantes con antecedentes penales, el texto no excluye a quienes carecen de historial delictivo.

¿Quiénes serán los migrantes afectados por esta nueva política?

La orden establece que, además de la persona de interés para ICE, los familiares o amigos que la acompañen a la audiencia también podrían ser detenidos y enfrentar un proceso de deportación.

En este contexto, los especialistas en inmigración recomiendan a los inmigrantes presentarse a sus citas judiciales, ya que no hacerlo podría resultar en una orden final de deportación emitida en ausencia. De acuerdo con Telemundo, los operativos en tribunales estarán dirigidos principalmente a los siguientes grupos de inmigrantes:

  • Personas que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional.

  • Criminales convictos.

  • Miembros de pandillas.

  • Aquellos que hayan ignorado órdenes de deportación.

  • Inmigrantes que hayan reingresado ilegalmente al país tras ser deportados.

Esta nueva disposición subraya la creciente presión sobre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, aumentando la incertidumbre y el temor en torno a los procesos judiciales migratorios.

Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ