Exclusivo
Actualidad

Habrá exit poll en las elecciones de este 9 de febrero.Canva

Encuestas de elecciones presidenciales de Ecuador de 2025, ¿a qué hora se revelarán?

Son tres encuestadoras avaladas finalmente por el CNE para arrojar resultados de boca de urna en las elecciones presidenciales de Ecuador 2025

Las elecciones presidenciales de Ecuador de 2025, que se celebran este 9 de febrero a la par de la votación de legisladores y parlamentarios andinos, son un evento crucial para el futuro político del país. Una de las preguntas más frecuentes entre los ciudadanos es: ¿a qué hora se revelarán los resultados de las encuestas de boca de urna o también denominadas 'exit poll'?

(Lee también: Consulta tu lugar de votación 2025 fácil y rápido en este link: elecciones en Ecuador)

Hora de revelación de encuestas a boca de urna

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha calificado a varias empresas para realizar encuestas a boca de urna o exit polls durante las elecciones presidenciales y legislativas de 2025. Sin embargo, la revelación de los resultados no podrá ser inmediata.

El exit poll puede marcar tendencias.Canva

La hora exacta de revelación de los resultados de las encuestas será a las 17:00 horas del domingo 9 de febrero de 2025, es decir, justo después de que cierren los recintos electorales. Esta es la hora mínima en que las encuestadoras podrán difundir sus estimaciones de voto, bajo condiciones específicas establecidas por el CNE.

Empresas autorizadas para realizar encuestas

Las siguientes empresas están autorizadas por el CNE para realizar las encuestas de boca de urna durante las elecciones presidenciales de 2025, y no se han excusado:

  • Tendencias Económicas y Administrativas S.A. (Tendeco)
  • Visión Empresarial Viemp S.A.
  • Diego Tello (como persona natural)

Por otro lado, la empresa Cedatos se excusó de entregar resultados de encuestas a boca de urna para estos comicios, según informó Diana Atamaint, presidenta del CNE, la mañana de este 9 de febrero. Cedatos señaló preocupaciones sobre la seguridad de su personal en algunas zonas del país que eran necesarias para llevar a cabo los cálculos.

Requisitos establecidos por el CNE

El CNE ha establecido una serie de normas para garantizar la transparencia y precisión de los resultados. Algunas de estas incluyen:

  • El uso de un color distinto al de la papeleta electoral original.
  • La inclusión de la frase "resultados no oficiales" en la parte superior del informe y como marca de agua.
  • La obligación de especificar los datos de la encuestadora encargada de realizar el estudio.

Estas medidas buscan evitar confusión entre los votantes y asegurar que los resultados presentados no se confundan con los resultados oficiales del CNE.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!