Exclusivo
Actualidad

Imagen creada con IA. Ecuador atraviesa constantes movimientos sísmicos en 2025.Freepik

¿Es normal la actividad sísmica en Ecuador en 2025?: esto dice el Instituto Geofísico

En entrevista con EXTRA, experta sismóloga explicó que la actividad sísmica que ha ocurrido a comienzos de 2025 no es alarmante

El 2025 ha comenzado con una notable actividad sísmica en Ecuador, lo que ha generado inquietud entre la población. Usuarios en redes sociales, como @ibth_tk en la plataforma X, han expresado su preocupación en las publicaciones del Instituto Geofísico de Ecuador, preguntando: "¿Por qué hay tantos temblores últimamente?".

(Lea también: Actividad sísmica en Ecuador: 2025 inicia con más de 20 movimientos telúricos)

La cifra respaldaría su preocupación, pues hasta el 5 de febrero ya se han registrado 25 movimientos telúricos, según el Geofísico. Aunque la mayoría han sido imperceptibles, algunos han logrado sentirse en varias zonas del país.

Sin embargo, los expertos aseguran que no hay motivo de alarma. Andrea Córdova, responsable de sismología del Instituto Geofísico, explicó a EXTRA que la actividad sísmica registrada en estos primeros meses del año está dentro de los parámetros normales.

“Estos días ha habido sismos que han sido sentidos por la población debido a su magnitud, pero no es algo fuera de lo común en Ecuador”, aseguró la especialista.

Para Córdova, uno de los eventos más recientes que generó un incremento de las réplicas fue el sismo registrado en Tena, capital de la provincia de Napo, el pasado 31 de enero a las 18:00.

El epicentro del sismo de este 5 de febrero.Cortesía X @IGecuador

Este movimiento telúrico alcanzó los 5.5 grados en la escala de Richter y provocó algunos daños en la región. Sin embargo, Córdova enfatizó que este fenómeno no es indicio de que hay o habrá un aumento anormal de la actividad sísmica en el país.

Andrea Córdova

Sismóloga del Instituto Geofísico

"Siempre vamos a experimentar sismos, por lo que es fundamental estar preparados”.

“Es importante recordar que Ecuador está ubicado en el límite de las placas tectónicas (Nazca y Sudamericana), lo que nos hace propensos a una actividad sísmica mayor que en otras zonas. Siempre vamos a experimentar sismos, por lo que es fundamental estar preparados”, explicó.

La especialista recalcó que, aunque los sismos no pueden predecirse con exactitud, la población debe mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Siempre debemos conocer nuestras zonas seguras, tanto en nuestros domicilios como en nuestros sectores o vecindarios, y participar en simulacros”, insistió Córdova.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

.