Exclusivo
Actualidad

Hay fecha para nuevo proceso contra alias Fito: ¿Golpe a Los Choneros o estrategia?
La diligencia se llevará a cabo en Guayaquil. Estos son los detalles del caso y este es el delito por el que se sigue esta nueva investigación
La Unidad Judicial Penal Norte 1, de Guayaquil, ha convocado para este 27 de febrero de 2025 la audiencia de formulación de cargos contra José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, por delincuencia organizada. Según información recabada por la Fiscalía, Fito habría mantenido el control del grupo criminal Los Choneros incluso desde el Centro de Rehabilitación Social No. 4, conocido como cárcel Regional, antes de su fuga.
(Te invitamos a leer: De 1 dólar a 60 mil: el billete que puede hacerlo ganar mucho dinero)
Este nuevo proceso coincide en tiempo con el desarrollo de la etapa de juicio del caso Purga, donde se investiga cómo una red de corrupción judicial en el Guayas, entre varios hechos ilícitos, también habría beneficiado a Fito. Documentos del caso revelarían que la expresidenta de la Corte Provincial, Fabiola Gallardo, supuestamente intentó contactarlo para favorecer sus procesos judiciales. Un episodio clave fue su regreso a la cárcel Regional, tras una orden judicial que revocó su traslado a La Roca en 2023.
Para este nuevo caso contra el líder criminal, la Fiscalía ha justificado las dificultades para notificarlo, señalando que su último domicilio registrado era la prisión de la que fugó. Aun así, la audiencia se mantiene en firme y se ha notificado a la Defensoría Pública para garantizar su defensa.

¿Alias Fito puede ser procesado en ausencia?
El penalista y exoficial de Inteligencia Kléber Carrión explica que el delito de delincuencia organizada permite el juzgamiento en ausencia, por lo que el proceso podría seguir su curso. Sin embargo, señala que la posible falta de una notificación adecuada podría abrir la puerta a futuras impugnaciones.
(Además: Correa e Iza chocan nuevamente: 'Hasta aquí llego', afirma el expresidente)
Carrión no descarta que, en esta indagación, la notificación se haya hecho a través de los abogados que han actuado en otros procesos en su nombre. Esto, precisa, podría blindar el caso ante posibles alegaciones de vulneración de derechos.
El especialista, asimismo, critica el Código Orgánico Integral Penal (COIP), sugiriendo que su redacción favorece a infractores. Además, alerta sobre el riesgo de interferencias políticas. “La justicia también actúa en sintonía con la política”, advirtió, subrayando que el proceso contra alias Fito podría depender de la voluntad política del momento.

¿El proceso contra alias Fito es Estrategia política?
El analista político Mauricio Alarcón alerta sobre el riesgo de que el caso contra alias Fito sea utilizado con fines electorales, en el marco de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025. Según el experto, los rumores sobre una posible entrega o captura de alias Fito, en los próximos días, deben analizarse con cautela, ya que podrían responder a una estrategia política, considerando que el líder de Los Choneros es un objetivo de alto valor con alerta roja de Interpol.
El especialista también señala que la Fiscalía habría sido funcional a ciertos intereses políticos en el pasado, por lo que insta a vigilar que el caso no se manipule para favorecer al gobierno de Daniel Noboa. “No podemos permitir que el derecho penal se use para entregarle la cabeza de Fito a Noboa como trofeo electoral”, advierte.
Con el país en plena contienda electoral, Alarcón insiste en que las acciones judiciales deben mantenerse ajenas a cálculos políticos, especialmente en un caso tan sensible para la seguridad nacional.

Más datos sobre alias Fito
- Edad: 45 años.
- Fuga: Las autoridades no han precisado la fecha exacta. El 7 de enero de 2024, durante un operativo, descubrieron que ya no estaba en su celda de la cárcel Regional, de Guayaquil. Querían llevarlo a La Roca.
- Condena: Fito fue condenado a 34 años de prisión por varios delitos. Al fugar en 2024, le quedarían 22 años por cumplir, de no recibir algún beneficio penitenciario.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!