Exclusivo
Actualidad

El expresidente Guillermo Lasso justificó su decisión de indultar presos durante su mandato.Archivo / Extra

Guillermo Lasso defiende su decreto y culpa al juez por liberar a alias Momo

En una entrevista, el ministro José De la Gasca mencionó que el decreto en mención "sirvió para soltar a tenebrosos delincuentes"

El expresidente Guillermo Lasso ha reaccionado ante el uso del decreto 265, firmado el 22 de noviembre de 2022 durante su mandato, para la liberación de Bryan Vicente Alvarado Aguirre, alias Momo, involucrado en el caso Malvinas, que está relacionado con la desaparición y asesinato de cuatro adolescentes.

(Lea también: Implicados en secuestro en Chongón y persecución en vía a la costa, a prisión)

En un comunicado, Lasso aclaró que el indulto otorgado con el decreto 265 estaba destinado a personas que, a la fecha de su expedición, padecían de VIH, tuberculosis y otras enfermedades terminales, siempre y cuando cumplieran con ciertos requisitos: tener una sentencia condenatoria ejecutoriada, no tener otros procesos pendientes y no estar condenados por delitos violentos o de corrupción, como asociación ilícita.

Según el comunicado del expresidente, en el caso de alias Momo, el juez aplicó el indulto tres años después de la expedición del decreto y a pesar de que el delito por el cual estaba condenado (asociación ilícita) estaba explícitamente excluido del mismo.

Además, la condena de Momo estaba apelada y tenía otras investigaciones en curso. Lasso subraya que "el juez decidió explícitamente en contra del texto del decreto. Esto es un abuso y un ilícito del juez, no del decreto".

El Ministerio de Gobierno también reaccionó frente a este uso del decreto. En una entrevista, el ministro José De la Gasca mencionó que el decreto no especificaba el perdón de personas por nombre y apellido caso por caso, lo cual, según él, facilitó su uso para liberar a Momo.

José De La Gasca, ministro de Gobierno.Freddy Rodriguez / Extra

"En la práctica, eso se degeneró y sirvió para soltar a tenebrosos delincuentes... Así soltaron a alias Momo. ¿Quién es alias Momo? Ya lo hemos visto involucrado, según las investigaciones en el procedimiento penal, en el caso de los niños de Las Malvinas", expresó el ministro.

La respuesta de Lasso

Lasso también respondió a las declaraciones del Ministerio de Gobierno, criticando la interpretación negativa del decreto por parte del ministro, lo que podría sugerir una relación directa entre el decreto y la decisión del juez, ahora detenido por la liberación de Momo.

"En mi Gobierno, el indulto fue ejercido como una facultad constitucional presidencial, bajo requisitos estrictos aplicables a la fecha de su expedición, para atender con humanidad un problema estructural heredado en el sistema carcelario", dijo Lasso.

Finalmente, el expresidente argumentó que si tres años después de la expedición del decreto un juez "tuerce retroactivamente el sentido... es ese juez quien debe ser sancionado". Concluyó diciendo que "no es de estadistas endilgar culpas ni buscar enemigos donde no los hay, a modo de excusa. El país tiene urgencias más relevantes, que se deben enfrentar con mano firme, pero también con madurez".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!