Exclusivo
Actualidad

Aquiles Álvarez, mediante su abogado, presentó un escrito el 22 de febrero de 2025.Archivo EXTRA

Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil: Fuerte señalamiento a fiscal del caso Triple A

El funcionario porteño presentó un escrito el sábado 22 de febrero de 2025, luego de que se conociera que el Ministerio Público busca procesarlo

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha presentado un escrito ante la Unidad Judicial Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, de Quito, en el que denuncia presunta falta de imparcialidad por parte del fiscal que lleva el caso Triple A. En su documento, entregado el sábado 22 de febrero de 2025, Álvarez se queja de una supuesta persecución en su contra y solicita la entrega de copias digitales de los audios de la audiencia de formulación de cargos celebrada el 16 de diciembre de 2024.

(Te invitamos a leer: Ecuador | Una nueva Ley de Comunicación: ¿Aplicaría sobre todos los ciudadanos?)

Contexto del caso Triple A

El caso Triple A es una investigación liderada por la Fiscalía General del Estado sobre presuntas irregularidades en la comercialización y distribución ilegal de hidrocarburos en Ecuador. La Fiscalía ha formulado cargos contra varias personas y empresas, incluyendo Copedesa S.A., una compañía vinculada a la familia de Álvarez. En los últimos días, la Fiscalía solicitó día y hora para la audiencia de vinculación del alcalde de Guayaquil, argumentando que existen elementos suficientes para incluirlo en la investigación.

En este caso se han realizado varias intervenciones.X de Fiscalía

Las acusaciones de Aquiles Álvarez contra el fiscal

En su escrito dirigido al juez del caso, Álvarez sostiene que el fiscal a cargo de la investigación habría mostrado una actitud parcializada en su contra. Según el documento, la supuesta falta de objetividad se evidenció tanto en la audiencia de formulación de cargos como en el desarrollo de las diligencias investigativas, donde el fiscal habría manifestado criterios sesgados antes de recibir testimonios.

(Además: Alias Boris, zar de las drogas: ¿Sin dinero y se niega a tener un defensor público?)

El alcalde también argumenta que, hasta la fecha, no existiría ninguna declaración o testimonio que lo involucre directamente en el presunto delito, y que tampoco se habrían llevado a cabo diligencias investigativas relacionadas con su persona. Por ello, califica la solicitud de su vinculación como "carente de fundamentos y elementos de convicción".

Copedesa es una de las empresas señaladas por Fiscalía.Archivo

Petición de audios de la audiencia

Como parte de su defensa, Álvarez ha solicitado formalmente la entrega de copias digitales de los audios de la audiencia de formulación de cargos del 16 de diciembre de 2024. Según el alcalde, esta información es clave para emprender acciones legales que respalden su derecho a un debido proceso y defensa adecuada.

La Fiscalía, por su parte, ha mantenido su postura y continúa con el proceso para concretar la audiencia de vinculación de Álvarez. Se espera que en los próximos días el juez responda a la solicitud del alcalde y determine los siguientes pasos en la investigación.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!