Exclusivo
Actualidad

Guía para miembros de mesa en Ecuador 2025: funciones, horarios y pago
¿Te tocó ser Miembro de Junta Receptora del Voto? Conoce todo lo necesario aquí
Las elecciones generales en Ecuador de 2025 están a la vuelta de la esquina. Como integrante de mesa, formalmente conocido como Miembro de Junta Receptora del Voto (MJRV), tu responsabilidad es clave para asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y transparente. Si has sido seleccionado, es fundamental que conozcas tus funciones, horarios y las multas que puedes evitar cumpliendo con todos los requisitos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Lee además: Elecciones Ecuador 2025: ¿Cuáles son las consecuencias legales de violar la ley seca?)
¿Cómo saber si fuiste seleccionado como miembro de mesa en 2025?
El 12 de noviembre de 2024, el CNE notificó a los 287.534 ecuatorianos que fueron elegidos como miembros de las juntas receptoras del voto para las elecciones de 2025. Si no sabes si fuiste seleccionado, sigue estos pasos:
- Consulta en línea: Ingresa a la página oficial del CNE (dando clic aquí) y coloca tu número de cédula y fecha de nacimiento.
- Notificación por correo: En algunos casos, el CNE también envía la notificación a tu correo electrónico.
Es importante recordar que, aunque seas suplente, deberás asistir a las capacitaciones y cumplir con las responsabilidades asignadas.

Funciones de los miembros de mesa
El trabajo de los miembros de mesa es esencial para el buen funcionamiento de las elecciones. A continuación, te explicamos las principales funciones que deberás cumplir:
- Preparación de la mesa electoral: A las 6:00 a.m., los miembros de la mesa deben estar presentes para recibir el material electoral y armar las urnas.
- Recepción del voto: Durante el día, tu tarea será verificar los votantes, entregar las papeletas y asegurarte de que depositen su voto en la urna correspondiente.
- Escrutinio: Al finalizar la jornada electoral, deberás contar los votos y llenar el acta de escrutinio.
- Certificado de votación: Al concluir el proceso, entregarás el certificado de votación a los ciudadanos que hayan emitido su voto.
Horarios clave para miembros de mesa
Es crucial que conozcas los horarios para evitar inconvenientes. El día de las elecciones, los miembros de mesa deben:
- Llegada: A las 6:00 a.m. para la conformación de la mesa.
- Hora de votación: De 7:00 a.m. a 5:00 p.m., momento en que se cierran las urnas.
- Escrutinio: Posteriormente, se procederá al conteo de votos y la firma del acta de escrutinio.

Capacitación para miembros de mesa
La capacitación es obligatoria para todos los miembros de mesa, incluidos los suplentes. La formación, que tiene una duración de aproximadamente dos horas, se debe completar antes del 9 de febrero de 2025. El CNE ha dispuesto capacitadores territoriales en todo el país y te proporcionará los horarios y lugares donde podrás asistir.
Descarga de Instructivo para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Multas por no cumplir con las funciones
Existen sanciones económicas si no cumples con las responsabilidades asignadas. Algunas de las multas más comunes son:
- No asistir a la capacitación: Multa de 47 dólares (equivalente al 10 % de un salario básico unificado).
- Abandonar el proceso electoral: Multas que pueden oscilar entre los 5.170 y 9.400 dólares.
- No conformar la mesa electoral: Multa de 70,50 dólares (15 % de un salario básico unificado).
- No votar: Multa de 47 dólares.
¿Cómo pagar las multas?
Las multas se pueden pagar de forma sencilla a través del sistema en línea del CNE o en los puntos de pago de la red Facilito. Si no realizas el pago, podrías enfrentarte a acciones legales, como el congelamiento de cuentas bancarias o la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Pagos a miembros de mesa
En las elecciones de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el servicio de consulta de pagos a Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participaron en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas de 2023, primera y segunda vuelta.
Los integrantes de las juntas, previo a acudir a la entidad financiera, pudieron conocer la disponibilidad de pago. Para ello, tuvieron que ingresar a www.cne.gob.ec en la sección de información pago a MJRV, ingresar su número de cédula y nombres completos, escribir el código captcha y clic en consultar pago.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!