Exclusivo
Actualidad

Green Card rápida: estos migrantes tienen más posibilidades de obtenerla rápidamente
Conoce las categorías de inmigrantes que reciben prioridad, los beneficios de la residencia permanente y los pasos clave para completar el proceso
El sueño de muchos migrantes en Estados Unidos es obtener la residencia permanente, conocida popularmente como la Green Card. Este documento permite vivir y trabajar de forma legal y permanente en el país, pero el proceso para conseguirlo varía dependiendo de la situación del solicitante.
LEE TAMBIÉN: Ecuador tiene garantizada la electricidad para 2025 y 2026, según Daniel Noboa
Lo que muchos desconocen es que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) da prioridad a ciertos grupos de inmigrantes, acelerando el proceso para ellos. Es importante aclarar que tener una Green Card no es lo mismo que obtener la ciudadanía estadounidense. Aunque ofrece numerosos beneficios, como el derecho a residir y trabajar en el país, no otorga todos los derechos de un ciudadano, como el voto. Para alcanzar la ciudadanía, se debe realizar un proceso de naturalización.

¿Quiénes tienen prioridad para obtener la Green Card?
El USCIS establece diversas categorías de inmigrantes que reciben prioridad para la residencia permanente. Esto significa que, para ellos, el trámite suele ser más rápido que para otras personas. Entre los "inmigrantes preferenciales" por vínculo familiar se encuentran:
- Primera preferencia (F1): Hijos e hijas solteros(as), mayores de 21 años, de ciudadanos estadounidenses.
- Segunda preferencia (F2A): Cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes legales.
- Segunda preferencia (F2B): Hijos e hijas solteros, mayores de 21 años, de residentes permanentes legales.
- Tercera preferencia (F3): Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses.
- Cuarta preferencia (F4): Hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses, siempre que el ciudadano tenga 21 años o más.
Además, existen otras categorías que agilizan la obtención de la Green Card, como las solicitudes por empleo, estatus de refugiado o asilado, ser considerado un inmigrante especial o ser víctima de trata humana, abuso o ciertos crímenes.
¿Cómo se obtiene la Green Card?
El proceso de solicitud depende de si el solicitante está dentro o fuera de los Estados Unidos:
Ajuste de estatus (dentro de EE.UU.): Se debe presentar el Formulario I-485 (Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus), haber sido inspeccionado y admitido legalmente en el país y estar presente físicamente en EE.UU. al momento de la solicitud.
Trámite consular (fuera de EE.UU.): Se solicita una visa de inmigrante en un consulado del Departamento de Estado, para luego viajar a Estados Unidos y ser admitido como residente permanente.