Exclusivo
Actualidad

Frontera de Huaquillas está militarizada: vehículos no pueden pasar
La frontera de Huaquillas, en el sur de Ecuador, tiene presencia de militares. Así amaneció el lugar este 8 de febrero
La mañana de este 8 de febrero, la frontera entre Ecuador y Perú, en Huaquillas, amaneció con un gran despliegue militar como resultado de la reciente orden del presidente Daniel Noboa de militarizar las fronteras y puertos marítimos del país. La medida forma parte de un plan de seguridad anunciado para garantizar la estabilidad del país en los días previos a las elecciones generales programadas para este domingo, 9 de febrero de 2025.
(Lee además: Con plantón se recuerdan dos meses de desaparición de los 4 menores de Las Malvinas)
Restricciones de paso en la frontera: solo tránsito peatonal permitido
Uno de los puntos más visibles de la implementación de este decreto fue la restricción al paso vehicular por el Puente Internacional de Huaquillas, que conecta Ecuador con Perú. Desde esta mañana, los vehículos y motocicletas no pueden cruzar la frontera, y solo se permite el tránsito peatonal, con cédula.
A pesar de las restricciones al paso vehicular, el comercio en Huaquillas se mantiene relativamente normal, con la mayoría de los negocios funcionando con normalidad. Sin embargo, la situación no es la misma en Aguas Verdes, ubicada al otro lado del puente, donde los comerciantes han optado por abrir solo parcialmente, dada la reducción en el número de clientes ecuatorianos debido al cierre de la frontera.

Según información de las Fuerzas Armadas del Ecuador, alrededor de 200 efectivos militares fueron desplegados en la línea fronteriza en Huaquillas, junto con tanquetas y otros equipos pesados para asegurar el control de la zona. Además, las autoridades informaron sobre la presencia de numerosos policías peruanos que también están resguardando su frontera, en un esfuerzo conjunto para prevenir cualquier intento de actividades ilegales durante este periodo.
Este operativo es parte de las medidas anunciadas por el presidente Daniel Noboa, quien decidió militarizar las fronteras y puertos marítimos del país debido a las preocupaciones sobre intentos de desestabilización de grupos armados en la región. La orden también busca prevenir el tráfico de armas, drogas y otros bienes ilegales en medio del proceso electoral.
Acciones de las Fuerzas Armadas
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) emitió un comunicado detallando las acciones que se están llevando a cabo para implementar la orden presidencial. Las medidas incluyen un refuerzo de la seguridad en las fronteras norte, sur y oriental del país, además de patrullajes intensificados en puertos marítimos, zonas comerciales, pesqueras y espacios fluviales.
Además, las autoridades han aumentado la vigilancia del espacio aéreo con monitoreo de aeronaves en pistas privadas y controles más estrictos en aeropuertos comerciales. Las fronteras terrestres fueron cerradas en coordinación con las autoridades de migración, y se mantendrán cerradas desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero de 2025, para evitar el paso de personas no autorizadas.
Impacto en el comercio
Si bien en Huaquillas el comercio sigue funcionando con normalidad, el cierre de la frontera ha tenido un impacto inmediato en Aguas Verdes, donde muchos negocios dependen de los ecuatorianos para su sustento diario.
“Nos ha tomado por sorpresa esta decisión. Esperamos que no sea un bloqueo total porque afectaría nuestras ventas y la economía de muchas familias”, manifestó el comerciante ecuatoriano Víctor Hugo Boza. Según él, los comerciantes de Huaquillas venden diariamente entre 60 y 300 dólares, una cifra que podría reducirse si el cierre de frontera es absoluto.
De acuerdo con la empresa de transportes CIFA, cada día pasan por Tumbes cinco buses internacionales con un total de 240 pasajeros en ruta de Perú a Ecuador, además de dos buses adicionales desde Piura hacia Cuenca con 40 pasajeros cada uno. Estas rutas se retomarán a partir del día martes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!