Exclusivo
Actualidad

La mayoría de usuarios no saben por qué los trenes disminuyen la velocidad desde El Recreo a La Magdalena y viceversa.Karina Defas

Fisuras en los rieles del Metro de Quito: ¿Hay riesgo para usuarios?

El defecto fue detectado el año pasado, pero no fue posible corregirlos. El gerente de la entidad dijo que hasta el 16 de febrero se repararán

Ariana Guerrón utiliza el metro de Quito para cruzar la ciudad desde la estación de Quitumbe, en el sur, hasta la del Labrador, en el norte.

Cuando el tren llega a la parada de El Recreo, ella se molesta un poco porque sabe que se va a demorar en llegar al siguiente andén, en La Magdalena. “Esto ocurre desde hace más de un mes”, manifiesta.

EXTRA hizo un recorrido en este tramo y corroboró la reducción de velocidad de los trenes. Cuando estos parten de la estación de El Recreo avanzan lentamente y luego aceleran la marcha.

Se demoran cuatro minutos con once segundos hasta llegar a la parada de La Magdalena. Según información de la Empresa Metro de Quito, en este segmento hay 1.870 metros de distancia y el tiempo promedio de llegada es de dos minutos.

Los usuarios a veces se incomodan por este retraso.Karina Defas

¿Cuáles son los defectos detectados?

Ariana desconoce por qué ocurre este retraso. Sin embargo, el concejal Andrés Campaña difundió un informe en el que se explica que existen dos fisuras en los rieles de este medio de transporte subterráneo, lo que ocasiona este fenómeno.

El documento detalla que la anomalía fue detectada en octubre del 2024, cuando un equipo de técnicos del Consorcio Línea 1 hicieron una revisión a pie. Esta empresa trabaja en calidad de mantenedor externo desde octubre de 2023.

(Te puede interesar: Crisis sanitaria en Ecuador: 24 mil pacientes renales en riesgo por falta de insumos)

En noviembre se practicó un ensayo de ultrasonido en el punto afectado y se determinó que ambas fisuras tienen una longitud de 60 milímetros y una profundidad de 15 y 10 milímetros respectivamente. El consorcio contactó a una empresa especializada en fijaciones y soldaduras, que le indicó que la ejecución se podría hacer hasta la tercera semana de enero del 2025.

Los rieles del tren tienen dos fisuras de seis centímetros de longitud.Karina Defas

Sin embargo, desde el consorcio señalaron que no era factible porque el contrato de mantenimiento se extendía hasta finales del 2024. Acordaron realizar otro ensayo, en el que detectaron que la profundidad de las fisuras se incrementó 9 y 3 milímetros.

Los técnicos consideran que el defecto es producto de las constantes vibraciones ocasionadas por el paso de los trenes y dieron tres recomendaciones: realizar un nuevo ensayo de ultrasonido dentro de dos semanas, ejecutar antes del 31 de enero de 2025 la acción correctiva y restringir de manera inmediata la velocidad de los trenes hasta que se ejecute la acción correctiva.

¿Cuándo serán reparadas las fallas?

El concejal Campaña mencionó que la única recomendación que tomaron en cuenta fue la última. Por su parte, Juan Carlos Parra, gerente general del Metro, explicó que los rieles serán reparados hasta el 16 de febrero y enfatizó que las fisuras no representan un peligro para los usuarios o para la operación del sistema de transporte subterráneo.

Todas las noches, un equipo técnico conformado por 80 personas realiza revisiones de la estructura del metro de Quito.Karina Defas

La polémica saltó cuando se difundió la falta de un contrato para mantenimiento de sus sistemas de estructura, superestructura, electromecánicos y de telecomunicaciones.

Edwin Taco también utiliza este medio de transporte para movilizarse a su trabajo y considera que, por lo menos, los funcionarios de la entidad deberían mantener informados a los ciudadanos de estos imprevistos, para que no haya incertidumbre o temor de que ocurra algún tipo de accidente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!