Exclusivo
Actualidad

Elon Musk quiso comprar ChatGPT, pero su dueño rechazó la oferta y le envió mensaje
Elon Musk ofreció US$ 97.400 millones para comprar OpenAI, pero Sam Altman rechazó la propuesta
Elon Musk, el hombre más rico del mundo y fundador de X y Tesla, encabezó un grupo de inversores que puso sobre la mesa una oferta de US$ 97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT. Sin embargo, Sam Altman, CEO de OpenAI, cuna de ChatGPT, dijo: "No está a la venta".
Altman afirmó su postura en una entrevista durante la Cumbre de Acción de IA en París: "Elon intenta todo tipo de cosas durante mucho tiempo. Este es el episodio más reciente de esta semana", dijo con evidente ironía. Según el CEO, Musk no busca otra cosa que "frenar el avance de OpenAI".
De socios a rivales: una historia de desencuentros
Musk y Altman no siempre estuvieron en bandos opuestos. En 2015, cofundaron OpenAI con la visión de desarrollar inteligencia artificial para el beneficio de la humanidad. Sin embargo, Musk abandonó la empresa en 2018 tras no lograr que Tesla adquiriera la startup. Desde entonces, la relación entre ambos ha sido tensa.
(Te recomendamos leer: ¿El fin de la IA? Elon Musk revela la tecnología que la reemplazará)
Elon ha lanzado varias demandas contra OpenAI, acusándola de desviarse de su misión original al buscar beneficios económicos. A esto, Altman respondió sin rodeos: "Me gustaría que compitiera simplemente creando un producto mejor, pero ha recurrido a muchas tácticas: demandas, locuras, y ahora esto".
La respuesta del CEO de OpenAI a la oferta, también fue un acto de sarcasmo. En X (antes Twitter), Altman publicó: "No, gracias, pero compraremos Twitter por US$ 9.740 millones, si quieres". Un mensaje directo al ego de Musk, actual propietario de la red social.
no thank you but we will buy twitter for $9.74 billion if you want
— Sam Altman (@sama) February 10, 2025
¿Por qué OpenAI rechazó la oferta?
Aunque la cifra ofrecida es astronómica, OpenAI tiene sus razones para decir que no. La empresa está en plena reestructuración para separar su división con fines de lucro, pero mantiene firmemente su estructura sin fines de lucro como pilar de su misión "La organización sin fines de lucro seguirá siendo extremadamente importante; impulsará la misión y seguirá existiendo" expresó Sam.
Además, aceptar la oferta de Musk podría significar un riesgo para la misión de OpenAI, ya que, como organización sin fines de lucro, no tiene la obligación de maximizar rendimientos financieros, sino de priorizar la seguridad y el impacto social de la IA.
¿Qué sigue para OpenAI y Elon Musk?
A pesar del rechazo, la jugada de Musk podría tener efectos secundarios. Su oferta establece un precio base de casi US$ 100.000 millones para futuras negociaciones o valoraciones de OpenAI. Mientras tanto, Musk continúa impulsando su propia empresa de IA, x.AI, con la que compite directamente contra OpenAI.
Por ahora, la batalla entre Altman y Musk es más que un simple conflicto empresarial. Es una competencia por el control del futuro de la inteligencia artificial, donde el dinero no siempre tiene la última palabra.
¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LIMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!