Exclusivo
Actualidad

El encuentro estuvo dividido en dos bloques. En cada uno participaron ocho candidatos.CORTESIA

Elecciones Ecuador 2025: ¿el debate presidencial convenció al electorado?

La gente y expertos en política criticaron la confrontación que hubo entre los presidenciables, pero gozaron con las situaciones controversiales.

Infantiles, revanchistas, resentidos y sin argumentos. Así catalogaron los ciudadanos a los 16 candidatos que se presentaron durante el debate presidencial obligatorio realizado la noche del 19 de enero.

Este espacio que tenía como propósito promover el voto informado de la ciudadanía, terminó siendo una vitrina para sacar los mejores memes y compartirlos en redes sociales.

Dellaneira Díaz, de 20 años, comenta que el encuentro no estuvo llamativo para los jóvenes de su generación porque asegura que no conocen a la mayoría de candidatos y ella, en particular, no se sintió atraída por alguna propuesta.

Lo que sí le llamó la atención fueron las situaciones controversiales que se dieron durante las más de tres horas de debate. La que más le gustó fue cuando Henry Cucalón, representante del Movimiento Construye, le respondió al presidente y también candidato, Daniel Noboa, “¿eres o te haces?”. Para Díaz esta fue una confrontación como para decirle, “no te hagas el tonto”.

El debate presidencial obligatorio fue transmitido en televisión, radio, medios digitales y en redes sociales.CORTESIA

A Joseph Reyes también le pareció graciosa esta interpelación. El joven añade que los presidenciables se dedicaron a lanzarse indirectas en lugar de mostrar cifras o datos reales de cómo piensan solucionar las crisis económica y de seguridad que atraviesa el país. 

“Un tema trivial que trataron fue lo de la inteligencia artificial. Lo que buscaban era impresionar al electorado, pero no dominaban el tema”, concluye.

¿Hubo más ataques y menos propuestas?

El consultor político Diego Paúl Zaldumbide resalta que existe una dificultad de los políticos de salir del espectro del ataque. Considera que, si bien es cierto, toda campaña política necesita de contrastes, estos no se pueden fundamentar únicamente en las agresiones porque provocan desencanto y desinterés en la ciudadanía.

La gente está cansada de la bronca y no conformes con ello, hasta se rebuscan frases postizas para supuestamente generar empatía con la gente”, afirma.

Bajo este contexto, Zaldumbide explica que el debate se trata de un espacio para exponer propuestas y generar empatía con la ciudadanía mediante la exposición de ideas, objetivos, experiencia y capacidades de los candidatos.

Sin embargo, el experto señala que no fue aprovechado de manera eficiente porque para algunos presidenciables se trató únicamente de un espacio de confrontación, lo cual los distancia más de aquella ciudadanía que está cansada de esa forma de hacer política. “No se explicó la manera en la que piensan hacer las cosas”, dice.

(Te puede interesar: Tráfico de droga en Quito: ¿En qué producto intentaron exportar cocaína?)

Por su parte, el docente universitario y estratega de comunicación, Andrés Jaramillo, precisa que lo bueno del debate fueron los moderadores, quienes supieron llevar con absoluto control el formato del mismo.

Lo malo, según su perspectiva, fue que no se vio debatir a quienes están más ‘rankeados’ para ocupar la silla presidencial en Carondelet: Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana y el ‘presi’ Daniel Noboa, de ADN.

En internet se viralizaron decenas de memes luego del debate.cortesía

Para Jaramillo, el ejercicio de que los candidatos expongan sus ideas es importante, pero aclara que no se debe hacer desde el revanchismo porque en estos espacios se busca conocer las propuestas, no las vendettas.

“En el posdebate, el ciudadano puede asumir la responsabilidad de informarse más allá y tomar una decisión con cabeza propia, no con base al hígado o su corazón”, enfatiza.

¿Los memes fueron tendencia?

Lo que no falta en estos procesos pre-elecciones es la creatividad de los ecuatorianos. Mientras se transmitía el debate, comenzaron a aparecer decenas de memes en internet. Unos hacían alusión a las confrontaciones más épicas del encuentro transmitido por medios de comunicación tradicionales y digitales. Otros graficaban algunas de las propuestas de los candidatos.

Samira Pazmiño gozó cuando el presidenciable Juan Iván Cueva habló de su ‘Plan celular de por vida’ en que aseguró que obligará a las operadoras que ofrezcan un seguro de antirrobo para que devuelvan el celular que ha sido robado.

La Asociación Silueta X presentó una denuncia en contra del candidato Luis Felipe Tillería.ANGELO CHAMBA

El 20 de enero también se presentaron peticiones y exigencias. La Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador lanzó una campaña para exigir a los candidatos y candidatas que se pronuncien sobre los derechos de las mujeres en el país, debido a una “ausencia” de “la realidad de las mujeres” en sus propuestas.

Por su parte, la Asociación Silueta X presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al candidato presidencial Luis Felipe Tillería para que sea sancionado por sus expresiones discriminatorias y posiblemente incitadoras de odio hacia los niños trans. Según un comunicado del colectivo, hubo expresiones ofensivas que comparan la identidad de género de los niños con trastornos psicológicos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!